Montevideo, 23 de febrero de 2025
En el día de hoy se reunió el Comité Central del Partido Socialista.
En las vísperas de la asunción de un nuevo gobierno nacional del Frente Amplio la Dirección de nuestro Partido, con integrantes de todo el país y de Buenos Aires, puso en común el entusiasmo y la expectativa que se respira en todos los rincones del Uruguay con el momento histórico que se vivirá el 1º de marzo y la etapa que se abre a partir de ese día. La expectativa es también regional e internacional ante un contexto desafiante.
En la sesión del Comité Central reflexionamos sobre la coyuntura en la que se produce este hecho tan importante. Asistimos a una disputa global muy desigual entre una perspectiva capitalista e imperialista despiadada que apela al individualismo y la avaricia y por otro lado, una mirada que pone énfasis en la construcción comunitaria, la solidaridad y la dignidad de los pueblos.
Las y los socialistas de Uruguay reivindicamos nuestra lucha histórica por construir una sociedad de personas libres, iguales y solidarias, a partir del poder popular y la participación. Como parte de esa lucha concebimos el acceso al gobierno como una gran oportunidad política para la transformación del país.
En ese marco, saludamos las designaciones de compañeras y compañeros del Partido en responsabilidades de conducción de gobierno. Desde estos espacios defenderemos el programa común del Frente Amplio y nuestros énfasis socialistas surgidos de un extenso y profundo proceso de construcción colectiva. Tal como lo declaramos el 6 de agosto de 2023 “las dimensiones de esta plataforma son múltiples pero, a modo de resumen, enfatizamos en dos: 1) ir por una transformación productiva profunda, superando la primarización y la concentración económica, y apostando a la autogestión de los trabajadores y la economía social; 2) construir una política social comunitaria, que fortalezca la organización de la gente, sus capacidades y su participación en las decisiones. Construir comunidad, cuidar la vida, desafiar lo establecido, son ejes rectores de nuestra propuesta. Esto incluye una serie de perspectivas transversales como la de la democracia radical, la de la justicia ambiental, la de la igualdad entre mujeres y varones, la del combate contra todas las discriminaciones y violencias, la de la lucha por la libertad.”
Desde esta perspectiva y reafirmando nuestro histórico compromiso con la unidad de la izquierda social y política uruguaya, nos sentimos parte de un gobierno popular que hemos contribuido a conquistar. A su vez reiteramos nuestra disposición al aporte creativo y crítico, y sobre todo nuestra vocación de lucha en otros espacios de la sociedad ya que el cambio social no se produce exclusivamente desde el Estado y demanda un fuerte protagonismo del conjunto del pueblo.
En la reunión de hoy también intercambiamos sobre la realidad que vivimos las y los trabajadores uruguayos. Dentro de las muchas problemáticas mencionadas vemos con especial preocupación la crisis en varias ramas de la industria. Problemas en el sector lechero, el cierre de Yazaki y los graves acontecimientos en el sector ganadero: el cierre de frigoríficos de Florida, seguro de paro de los trabajadores del Frigorífico Casa Blanca y la complicada situación en el establecimiento frigorífico de Paso de Los Toros. Algunos de estos acontecimientos son resultado de la crisis generada por el fraude de Conexión Ganadera, algo que obliga a pensar en mayores controles por parte de los distintos organismos.
Como socialistas nos solidarizamos y seguiremos presentes en las luchas con las y los trabajadores afectados, así como apostamos a que el próximo gobierno pueda darle un nuevo impulso industrializador al país que permita sumar valor agregado a la producción, generando más y mejor empleo en Uruguay.
Estamos ante la última etapa de un ciclo electoral donde esperamos que el Frente Amplio siga avanzando y concrete victorias electorales en los distintos departamentos y municipios del país. Tal como marca la historia, el Partido Socialista promueve la descentralización y desconcentración del poder político y, en este sentido, dedicaremos todos nuestros esfuerzos no solo en la campaña electoral sino también luego de ella para que los gobiernos de todos los niveles sean construídos desde la gente.
Comité Central del Partido Socialista de Uruguay
