Montevideo, 30 de mayo de 2025
El Partido Socialista de Uruguay, consecuente con su histórica defensa de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional y de la causa del pueblo palestino, manifiesta su serio dolor ante la tragedia humanitaria que se vive actualmente en Gaza y Cisjordania, como consecuencia de las acciones del gobierno de Israel.
Desde hace meses, y particularmente desde octubre de 2023, la comunidad internacional ha asistido a una escalada de violencia brutal que ha costado la vida de más de 50.000 palestinas y palestinos, entre ellas más de 15.000 niños y niñas, según datos de Naciones Unidas. Hospitales, escuelas, campos de refugiados y barrios enteros han sido arrasados, configurando una catástrofe humanitaria.
Nuestro Partido no puede dejar de expresar su discrepancia con el tono y el contenido de los comunicados oficiales emitidos por nuestro país en el marco de esta tragedia.
No es suficiente expresar “seria preocupación” frente a hechos que la propia Corte Internacional de Justicia ha calificado como plausibles actos de genocidio y ante un bloqueo que utiliza el hambre y la destrucción sistemática de infraestructura civil como armas de guerra. Asimismo, consideramos que no se puede continuar equiparando la masacre perpetrada contra la población palestina como un conflicto entre partes simétricas, desdibujando responsabilidades y legitimando una política de ocupación y apartheid ampliamente denunciada por organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos.
A nuestro entender, la tradición de política exterior de defensa de la autodeterminación de los pueblos, de solidaridad internacionalista y de compromiso con la causa de los derechos humanos exige hoy pronunciarse sin ambigüedades frente a este genocidio.
El Partido Socialista de Uruguay sostiene que es momento de actuar con claridad y coherencia. Saludamos las declaraciones de los gobiernos de Brasil, Colombia y Chile, exigiendo el cese inmediato de los ataques a la población civil palestina, el levantamiento del bloqueo a Gaza y el respeto irrestricto al Derecho Internacional y a las resoluciones de Naciones Unidas.
En este contexto, resulta inadmisible mantener abierta una oficina de la ANII en Jerusalén, desconociendo la legalidad internacional y validando de hecho una ocupación que ha sido reiteradamente condenada por la comunidad internacional. Es imperioso rever de inmediato dicha decisión.
Reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino en consonancia con nuestra historia de dignidad internacionalista y en respeto a los principios que deben guiar toda política exterior humanista.
Reiteramos lo que afirmáramos en una declaración del 17 de mayo de 2021: “El Partido Socialista de Uruguay reivindica una vez más su posición histórica: apoyo a la existencia soberana de dos Estados sobre la base de fronteras seguras y negociadas; fin de la ocupación, de los asentamientos, de la violencia, de la segregación, de la guerra y del terrorismo en todas sus expresiones. A su vez reclamamos que la política exterior de nuestro país, lejos de toda forma de alineamiento, se ponga al servicio de estos objetivos de autodeterminación, justicia y paz”.
Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista de Uruguay.