XV Convención Departamental Ordinaria “Cro. Rolando Levy – Cra. Cristina Bolla”

Declaración Final

En el día de hoy, en la sede del Colegio Maturana, se realizó la XV Convención Departamental del Partido Socialista en Montevideo. La misma es parte de un proceso de discusión y toma de decisiones que involucra a casi 900 compañeros y compañeras de todo el territorio del Departamento.
En esta oportunidad nuestra Convención sesionó bajo la consigna «Participar para transformar» y fue designada con el nombre de dos entrañables militantes: Rolando Levy y Cristina Bolla. El ejemplo ético y político de compañeros y compañeras como ellos, que dejaron su vida en la construcción del Partido y el Frente, inspira una praxis de lucha social regida por dos conceptos fundamentales: el de la participación como componente irrenunciable de la transformación y el de la política como servicio.
En un acto que reafirma la democracia interna de nuestra organización, la Convención evaluó la actuación de la dirección saliente y debatió extensamente sobre los problemas y desafíos de la participación social y política, en un contexto en que la izquierda desempeña responsabilidades de gobierno y la cultura dominante convoca al individualismo y el repliegue al espacio privado.
La cuestión de la participación constituye un eje fundamental del debate sobre cualquier línea efectiva de acción socialista, máxime cuando la crisis civilizatoria del capitalismo agrava los problemas globales que aquejan a la Humanidad.
Sin perder de vista este panorama tan general como concreto, hemos intercambiado hoy sobre el punto en tres dimensiones fundamentales: – el Frente Amplio y el Partido, – la movimientos y organizaciones sociales, y – la descentralización y los gobiernos de cercanía en Montevideo.
En el transcurso del debate reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la participación social y el protagonismo popular, fundamentales para la construcción de un poder liberador. También ratificamos la vigencia de la ética de lo colectivo, esencial para el Partido, el Frente y la sociedad en su conjunto. Ante la complejidad de un mundo inhumano nadie se salvará solo, nos salvaremos colectivamente.
A su vez, las y los socialistas de Montevideo reiteramos nuestra firme convicción de que la democratización de la sociedad que perseguimos requiere más y mejor descentralización y transferencia del poder a los ciudadanos y ciudadanas. En ese sentido, definimos la necesidad de evaluar de forma específica la situación del proceso de descentralización con participación en el Departamento, concluyendo en propuestas que nos permitan fortalecerla y promoviendo un Encuentro sobre el tema, a desarrollarse el próximo año con la inclusión de todos los actores involucrados.
Nos comprometimos asimismo a seguir impulsando la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en nuestra organización departamental.
Finalmente, saludamos la reciente elección de concejales vecinales y presupuestos participativos que movilizó a casi 85 mil montevideanos y montevideanas, comprometidos con la realidad de su barrio. Saludamos también a todos los electos y electas, a los y las militantes que lo hicieron posible, al gobierno departamental frenteamplista encabezado por el compañero Daniel Martínez y a los gobiernos municipales que promovieron este proceso. A su vez nos disponemos a militar para redimensionar y potenciar la participación a través de estas vías y ámbitos, reconociendo la necesidad de relanzar con nuevos ímpetus el proyecto político de la descentralización en Montevideo.
Sin conciencia, organización y movilización, sin lucha social y política orientada por valores de libertad, solidaridad, igualdad, no hay cambio, emancipación ni socialismo posible que pueda proyectarse y sostenerse en el tiempo. En vísperas de un nuevo Congreso del Frente Amplio y desde la experiencia particular de trabajo en la capital del país, aportamos nuestra reflexión y nuestra acción para traducir este concepto en realidades cada vez más visibles y convocantes.
Aprobado por unanimidad
Montevideo, 14 de noviembre 2014