UN FRENO A LA SOBERBIA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA DEMOCRACIA

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista, reunido en forma virtual en el día de la fecha, declara:

1) La hazaña democrática que ha gestado el movimiento popular uruguayo al entregar casi 800 mi firmas que nos permitirán, al conjunto de las y los ciudadanos de nuestro país, expedirnos sobre 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, constituye un punto de inflexión que abre una nueva etapa política en la vida del país. La misma ha sido posible gracias al trabajo colectivo de miles de militantes de las organizaciones sociales y políticas del campo popular, y de muchas ciudadanas y ciudadanos más, que se pusieron al hombro la tarea de informar y promover, sorteando enormes obstáculos, una instancia de reflexión pública y abierta sobre un conjunto de artículos tremendamente regresivos contenidos en una ley votada de urgencia y de espaldas al pueblo, en la que el actual gobierno incluyó aspectos medulares de su programa, dirigido a beneficiar al 1% más rico de la población, con el consecuente deterioro de derechos y conquistas democráticas. No es exagerado decir que se trata de una hazaña si tenemos en cuenta el contexto de pandemia y de profunda crisis social, el blindaje del gobierno, y la decisión política de los partidos que lo integran de no debatir sobre el tema. La dimensión de la hazaña y la desorientación que ha generado en una derecha que apostó a invisibilizar la campaña y ocultar la gravedad de la LUC tras la pandemia, queda de manifiesto en las reacciones inmediatas de algunos actores políticos que han recurrido a la relativización, la descalificación y el miedo.

2) El Partido Socialista, desde el inicio de este proceso, se comprometió con el mismo, sin pretender vanguardizarlo sino por el contrario escuchando en primer término las opiniones surgidas autónomamente del seno del movimiento social. En el mismo sentido, fuimos impulsores en el Frente Amplio – junto con otras y otros compañeros y organizaciones – de esta actitud, asumiendo las tensiones propias de la diversidad del campo popular y conscientes de que la etapa de la iniciativa y la movilización social no podía subordinarse a las decisiones tomadas por las bancadas parlamentarias.

3) Valoramos que el camino recorrido constituye un hito fundamental en el proceso de autocrítica y nos permitió reencontrarnos con lo mejor de nosotros y nosotras mismas. Esta hazaña no tiene nombres propios ni caudillos, sino que es producto de la convicción de las organizaciones y de una enorme movilización de base, protagonizada por la militancia y por nuestro pueblo, consciente de la importancia de abrir un espacio de diálogo con la ciudadanía y debate democrático. No es casual que el hecho de mayor impacto político surgido del movimiento popular en el tiempo transcurrido desde la asunción del actual gobierno, se produzca de esta manera.

4) A su vez entendemos que la decisión política de impulsar una actitud frontal de oposición a todas aquellas políticas que consideramos injustas, sin cálculos ni temor, ha sido un acierto y ha contribuido a la apertura de esta nueva etapa en la vida del país. Esa misma actitud, que incluye entre otras iniciativas las dos interpelaciones realizadas hasta el momento por el Frente Amplio, con compañeros socialistas como miembros interpelantes, ha traído como consecuencia una dura y permanente campaña de ataques. En el caso de nuestro Partido, la misma incluyó agravios públicos del Presidente de la República. En la antesala de una nueva interpelación y luego de las denuncias que hemos realizado desde distintos ámbitos sobre la entrega portuaria que promueve el gobierno nacional, hemos sido también objeto de fake news que descalifican a compañeras y compañeros nuestros con burdas mentiras e infamias. Este tipo de operaciones anónimas, funcionales a intereses empresariales y políticos minoritarios, no van a amedrentarnos ni nos apartarán de nuestras convicciones y de nuestras tareas, cuyo ejercicio libre resulta fundamental para una democracia plural y vigorosa. Repudiamos estas acciones que denigran a la política y apoyaremos a nuestros compañeros y compañeras en la realización de las denuncias que correspondan para identificar a las y los responsables.

5) Nuestro Partido redoblará los esfuerzos para la ejecución de su plan político, desplegando su militancia entorno a las prioridades que el actual momento nos plantea: a) la solidaridad y la organización para enfrentar la crisis que atraviesa nuestro país, resistiendo simultáneamente – y en todos los ámbitos donde nos toca actuar- las políticas antipopulares en curso, que se confirman en el proyecto de rendición de cuentas a consideración del Parlamento; b) el diálogo permanente en la sociedad para la construcción democrática de alternativas de futuro, aportando y recreando una mirada específicamente socialista sobre la crisis que atravesamos; c) el fortalecimiento y renovación del Frente Amplio, así como de todas las herramientas del movimiento popular, apostando a la profundización del debate ideológico y la participación; d) la continuidad de la campaña de cara al futuro referéndum contra 135 artículos de la LUC, apostando al debate más libre, amplio y profundo, con el objetivo de proteger los derechos y conquistas de nuestro pueblo que estos artículos violentan. 

19 de julio de 2021 .