Senador Pardiñas planteó preocupación por atraso en comienzo de obras en puente de las Mercedes

Solicitará información a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

El Legislador del Partido Socialista manifestó su preocupación por lo que consideró una dilación en el inicio de los trabajos de construcción del nuevo puente sobre el paso de las Mercedes en la localidad de Poblado Uruguay.

“Estamos preocupados y andamos insistiendo fuertemente ante OPP y seguramente también tendrá que ser ante la Intendencia Departamental por la construcción del Puente de las Mercedes ahí en la zona de Poblado Uruguay” confirmó el Ingeniero Yerú Pardiñas a Diario EL PROFESIONAL.

Recordó que la licitación ya se abrió y la obra fue adjudicada. “Había un compromiso de iniciar en octubre los trabajos y esto no ha sido así” agregó el Senador del Frente Amplio. “Ya está avanzado el mes de noviembre y la información que manejaba OPP y que habían transmitido desde del Gobierno Departamental era que en el mes de noviembre se comenzaba el acopio de materiales para la realización de la obra. Tampoco ha ocurrido esto. Nosotros hace unos días atrás, observando el estado de situación vimos que es el  mismo que cuando lo rompió la creciente. Este fin de semana también vecinos de la zona nos hicieron llegar su preocupación en el sentido que no se ha visto movimiento alguno en torno a esta obra”.

Más adelante Pardiñas sostuvo que es una obra que se debe ejecutar en esta época del año por las condiciones del tiempo. “De esa manera el año que viene, cuando empiece el momento de mayor frecuencia de lluvias y por consiguiente la creciente de cañada Las Mercedes, la gente de Poblado Uruguay no quede aislada. Estamos atrás de este tema para ver sí se puede definitivamente realizar esta obra que ya está con los recursos comprometidos” enfatizó.

Congreso del Frente Amplio

El próximo fin de semana se reunirá el Congreso Nacional del Frente Amplio para tratar dos temas puntuales.

“Por un lado está la discusión que se ha venido dando y pautando en torno a principios y valores comunes del Frente Amplio, lo que en un comienzo se llamó de actualización ideológica. Hoy día, después de haber trabajado en una Comisión de redacción del documento base de discusión durante más de 2 años identificamos esto como principios y valores comunes de las y los frenteamplistas”sintetizó el Ingeniero Yerú Pardiñas.

Señaló además que este proceso de debate y de ratificación de estos principios y valores tiene una gran significación para marcar el mediano plazo dentro del partido de gobierno. “Ahí se pautará lo que aspiramos, desde nuestra fuerza política, en el desarrollo y la integración de nuestro país” expresó.

Por otra parte también está el tema de la reforma constitucional. En sentido el Senador de la República consideró que se trata de un tema de “enorme contenido político. Está pautado desde la base constitutiva del Frente Amplio en el año 1971 en la necesidad de avanzar en una reforma institucional en el país que permita profundizar la democracia, que permita desarrollar instancias de mayor participación de gobierno y de mayor ampliación de los derechos”.

Adelantó que el Congreso, que se reunirá sábado 26 y domingo 27 en Montevideo, va a definir cuál será la estrategia que se utilizará a la hora de trabajar a nivel de la sociedad, de las organizaciones y de los partidos políticos para encausar “un camino de reforma constitucional en el país. Con estos dos temas el FA se posiciona en definiciones de mediano plazo que nos van a permitir luego mejorar y concretizar cuando en el Plenario Nacional de 2017 estemos discutiendo la estrategia política para el desarrollo de lo que resta del Gobierno Nacional” culminó diciendo el Senador Yerú Pardiñas.

Fuente El Profesional

23 de noviembre 2016