Tabaré Vázquez decidió elaborar una rendición de lo actuado frente a la ciudadanía. Así, compartimos algunos de los principales logros en las distintas carteras ministeriales:
• Ministerio de Transporte y Obras Públicas: Hubo una inversión en infraestructura que construyeron 5862 kilómetros de carreteras nuevas. Nuevos puentes, se comenzó a recuperar la red ferroviaria, sistema nacional de puertos. Se estableció y está en pie el boleto gratuito para todos los estudiantes del territorio nacional.
• Ministerio de Relaciones Exteriores: se ha trabajado para diversificar el mercado. Así, si en 2005 exportamos a 60 países aproximadamente, hoy exportamos a 165 mercados, sin incluir los servicios. A su vez, expresó Vázquez: “Para quienes han dicho, tergiversando los hechos, cancillería y el gobierno del Frente Amplio trabajó para la producción y el trabajo del Uruguay […]. Uruguay somos todos. Los que se dicen que son todos, y todos nosotros, que somos las grandes mayorías populares”. También el reciente presidente honorario del Frente Amplio hizo hincapié en el “trabajo en la defensa y el respeto por el derecho internacional, por la autodeterminación de los pueblos, como decía Artigas, por la no injerencia de terceros en asuntos internos de otros países, por la solución pacífica de las controversias. Porque cuando no se transita ese camino y se transita el camino de la violencia, los que más pagan son los que menos tienen”.
• Ministerio de Defensa: “Quiero destacar la participación y acciones de las fuerzas armadas, sobre todo de su personal subalterno, en los desastres climáticos, apoyando al pueblo uruguayo en situaciones especiales como recolección de residuos, en el rescate de personas, en las misiones de paz. Y porque llegó el Frente Amplio al gobierno nacional se entró a los cuarteles a buscar a compañeras y compañeros desaparecidos. Se hallaron archivos de la dictadura, se abrieron los mismos a conocimiento de la población. Actuó la justicia y se encarcelaron a violadores de los derechos humanos. Hubo que pasar, 25 años por democracia, para que esto sucediera. Sucedió, porque llegó el Frente Amplio al gobierno nacional.”
• Ministerio de Educación y Cultura: “En educación y cultura tenemos la mayor cantidad de estudiantes en la educación pública en la historia reciente del país. Hay un millón de estudiantes en esa educación pública, de 0 a 29 años. Es el 70.8% de los estudiantes que están en la educación pública. En el año 2004 los recursos económicos para la educación era de 3.2% del Producto Bruto Interno, de algo más de 13 millones de dólares. En 2018 llegó al 5.2 del Producto Bruto Interno para la educación. El salario real docente creció un 90% y el salario real de funcionarios de la educación creció un 120%. Se procesó el cambio y se descentralizó la educación. Antes todos los estudiantes, sean de UTU, de la Universidad, tenían que venir a Montevideo y graduarse en Montevideo. Ahora gracias a la UTEC, creación del gobierno de Pepe (Mujica), de otras universidades públicas, hay estudiantes de Montevideo que se graduaron en el interior de la república. Si todo esto es importante, que el 54% de los estudiantes universitarios son la primera generación universitaria de sus hogares que pudieron acceder a la educación pública”. Así, Vázquez precisó que durante su período presidencial se construyeron 151 CAIF, 109 escuelas nuevas y jardines, 42 liceos nuevos, 44 locales para UTU, dos polos tecnológicos, 3 centros de formación docente y tres centros de la universidad tecnológica en todo el territorio nacional.
• Ministerio de Industria: Vázquez destacó las “nuevas etapas de la revolución energética que comenzó con el primer gobierno y continuó con el segundo y tercer gobierno del frente amplio. En estos períodos de gobierno Uruguay se convirtió en exportador de energía eléctrica a Argentina y también a Brasil y sentó las bases para el desarrollo de la protección medioambiental, generando energía limpia y llevando a los vehículos de transporte, los colectivos, la inauguración de los vehículos eléctricos”. Además, agregó que “en los próximos días, vamos a tener ya 34 ómnibus eléctricos en Montevideo, Canelones y Rocha que se sumarán a los taxis que ya existen y podrán cargarse en los diferentes puntos de la ruta verde de todo el país, implementada entre ANCAP y UTE”.
• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: “En 2005, por algún olvidado que anda ahí suelto y que no quiere reconocer que así sucedió… En 2005 se restituyeron los Consejos de Salarios para los trabajadores, lo que ha garantizado una mejoría en los sueldos y en las condiciones de trabajo y ha logrado el Frente Amplio demostrar que es el camino del diálogo, del respeto, de la tolerancia el que tenemos que transitar. En la mayoría de esos consejos, en la mayoría de los convenios logrados, los acuerdos se pudieron llevar adelante por el diálogo entre trabajadores y empresarios. Más del 90% de las veces acordaron entre trabajadores y empresarios y fueron pocas las veces que tuvo que participar el gobierno, votando y algunas veces hemos votado con los empresarios y otras veces con los trabajadores, porque lo que quiere el Frente Amplio es que exista justicia social, justicia laboral y respeto para todas y todos”. Vázquez continuó detallando que “en 2009 se aprobó la ley de negociación colectiva, brindando mayores garantías tanto a empleados, empleadas como a empleadoras, empleadores, para los trabajadores rurales y las trabajadoras domésticas de todo el país. Los eternos olvidados. Hubo cientos de acuerdos exitosos y una profunda promoción del diṕalogo y la participación de todos. En estos períodos se redujeron en un 30% los accidentes laborales y aumentó en un 60% la cantidad de cotizantes a la seguridad social”.
• Ministerio de Salud Pública: “Quiero destacar que la mortalidad infantil se redujo a la mitad en estos años, que pasó de 13.2 por cada mil nacidos vivos en 2004. Hoy mueren lamentablemente y hay que seguir trabajando para disminuir esta cifra, 6,8 por cada mil nacidos vivos en el año 2019. En el 2018, en el hospital Pereira Rossell se cerró el año sin ningún caso de mortalidad materna. Y el embarazo adolescente, que en el año 2004 estaba en el 54% bajó a un 34%. Y ni que hablar del logro, y acá voy a decir con la mayor claridad posible, no de los gobiernos del Frente Amplio, no del Frente Amplio, los logros de todo el pueblo uruguayo que acompañó al Frente Amplio en su lucha contra el tabaco para vencer uno de los azotes que hoy tiene la humanidad, y que ha permitido que en el mundo se conozca a nuestro país por su lucha contra los grandes, gigantes de la tabacalera, que no le importa la salud de la gente con tal de ganar su dinero”.
• Ministerio de Economía y Finanza: “Yo no sé si da para reír o llorar cuando uno escucha a los apóstoles que toman dos o tres cositas y piensan que con eso pueden tapar lo que ha hecho el ministerio de economía y finanza, con Danilo a la cabeza, por el pueblo uruguayo. Se maneja y se critica a la economía del país en función del déficit fiscal y la pérdida de empleo. Ante ese relato tan débil, porque existe el déficit fiscal, pero veamos adónde fueron los recursos del pueblo uruguayo: atender las políticas públicas y sociales que habían sido por años y años dejadas de lado. No fueron para crear imposibles y favorecer a una élite privilegiada de la sociedad, fueron para atender las necesidades de los más urgidos. Y no tienen en cuenta, dejan de lado, que el Uruguay es respetado internacionalmente por el manejo de su economía, que mantiene y mejora su grado inversor y no es porque tengamos linda cara o simpatía, es porque las empresas internacionales creen y respaldan lo que ha hecho el gobierno uruguayo, el gobierno del Frente Amplio. Tenemos las reservas internacionales más grandes de nuestra historia y por ahí se dicen que se perdieron puestos de trabajo, y se perdieron, no lo vamos a negar. Hubo un enlentecimiento del crecimiento económico del país, como lo hubo en toda la región, como lo hay en el mundo. Pero Uruguay nunca entró en recesión. Tuvo 15, 16 años ininterrumpidos y para llevar adelante políticas sociales hay que crecer económicamente. Y se perdieron sí, 50 o 60 mil puestos de trabajo, y nos duele en el alma. Pero yo recuerdo cuando estaba en la escuela Yugoslavia, acá, la escuela 104 de segundo grado, y nos enseñaban a restar y a sumar, estábamos en primero. Y uno decía, si crearon 300.000 puestos de trabajo en 15 años y perdieron 60.000, ganamos 250.000 puestos de trabajo que el país no tenía. Porque cuando se hacen las cuentas hay que hacerlas totalmente.
• Ministerio de Turismo: Vázquez detalló que la cartera “pasó de generar 540 millones de dólares en 2005 a generar más de 2000 millones de dólares en 2018. Pero si esto es importante, porque los números son importantes, pero cómo se manejaron los números de economía no es el fin mejorar los números, que hay que hacerlo. El fin es que esos números sean para llevar adelante políticas que atiendan las necesidades de las mayorías de los uruguayos. Ese fue un cambio cualitativo. Y en turismo, Uruguay es vanguardia de turismo social: vanguardia y ejemplo, en la región y el mundo. Gracias a políticas de inclusión implementadas por los gobiernos del Frente Amplio, hoy acceden al turismo sectores que estaban excluidos, que no tenían turismo. Los colectivos beneficiados son las quinceañeras, los jubilados y jubiladas, las pensionistas, los trabajadores domésticos y rurales, que hacen que entren 90 y 100 mil personas puedan disfrutar del turismo, el ocio y la recreación.
• MInisterio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: “Entre 2005 y 2018 si se considera el total de soluciones habitacionales del Ministerio de Vivienda que incluye, además de las nuevas, las acciones sobre el stock, alquileres y programas de mejoramiento de barrios, las terminadas y las que están en ejecución, suman 65.365 soluciones habitacionales. El sistema público de vivienda tuvo una inversión récord y las cooperativas de vivienda superaron la meta que nos habíamos fijado en un 40%. La meta era 10 mil viviendas, se construyeron 40 mil”.
• MIDES: “Se implementó el Sistema Nacional Integrado de Cuidados. En una sociedad donde la expectativa de vida se extiende, donde hay que cuidar mucho a ese tesoro enorme humano, que tenemos en los niños y las niñas que nacen en nuestro país, en nuestros queridos viejos y viejas, un gobierno humano tiene que llevar adelante, sin duda, políticas de cuidado a la población. No es cosa menor tener un Sistema Nacional de Cuidados para la población que está en situación de dependencia. Y así, se han logrado mejorar la calidad de vida de 5487 personas con dependencia. Además, se atiende a 13297 niños y niñas de 0’ a 3 años entre 2015 y 2018”.
• Oficina de Presupuesto y Planeamiento: Vázquez enfatizó que la OPP “llevó adelante un histórico proceso de descentralización en las transferencias del gobierno nacional a gobiernos departamentales, y no le preguntamos a ningún intendente de ningún departamento del país de qué fuerza política son o eran. No se lo preguntamos, porque el Frente Amplio quiere actuar con seriedad, responsabilidad y con justicia, sin chicanas políticas. Y se transfirieron a los gobiernos departamentales en el último año, más de 20 mil millones de pesos para todas las intendencias de todo el territorio nacional.
Pasando raya.
Así, transcribimos las palabras finales de Tabaré, sobre el cierre de su discurso:
“Quiero hablar políticamente del legado que el Frente Amplio le va a dejar al pueblo uruguayo. Es un legado que tenemos que defender, tenemos que apoyar, tenemos que estar convencidos de la importancia que tiene y que está por encima de todo esto que hemos hecho, que no lo hace nadie solo, que lo hicimos entre todos. Me voy a referir a tres aspectos de ese legado:
• En primer lugar para poder llevar adelante políticas públicas el país tiene que crecer económicamente. Pero crecer económicamente con justicia social. No crecer económicamente y esperar que la torta crezca y crezca para después derramar la riqueza para el pueblo uruguayo. Crecer y repartir el producto del crecimiento en el momento del crecimiento con justicia social. Y vaya si el Uruguay lo tiene hoy en día. No digo que sea mérito exclusivo del Frente Amplio, porque hay toda una tradición histórica que situó al Uruguay de una manera muy favorable, frente a otros países de nuestra América Latina y el Caribe. Pero hoy el Uruguay tiene el ingreso per cápita más alto de toda América Latina, pero más importante que eso, tiene la mejor distribución de la riqueza que sacó a ciento de miles de personas de la pobreza en estos 15 años de gobierno. No podríamos llevar adelante políticas públicas y sociales sin ese crecimiento y sin la concepción ideológica y política de que hay que repartir entre todos la riqueza que el país genera
• En segundo lugar voy a hablar de la paz social. No estoy hablando de seguridad ciudadana, sino de tranquilidad social. Cuando en la región vientos llevan adelante olas y olas de reclamos populares porque están discriminados, porque no tienen futuro mucha de esta gente, de los integrantes de los distintos pueblos. Uruguay tiene una tranquilidad social que es producto. Miren, en la página 162 de un libro escrito por Atari dice: “solo hay inquietud y enfrentamiento social cuando esa sociedad se la somete a la discriminación, a separar y no darle esos derechos a las minorías”. Los gobiernos del Frente Amplio han trabajado para recuperar los derechos de los que menos tenṕia, y de tantos agrupamientos de uruguayos y uruguayas que han sido discriminados a lo largo del tiempo. Tenemos esa tranquilidad social. Y tenemos al país, junto con Costa Rica, más democrático. Tenemos un país con una institucionalidad democrática consolidada, pero que hay que cuidar. Tenemos el país con un sistema de partidos de los más antiguos del mundo. Solo en Inglaterra, en el reino unido hay partidos políticos más viejos que nuestro Partido Nacional, nuestro querido Partido Colorado y nuestro querido Frente Amplio con 50 años de vida. Institucionalidad democrática, fortaleza de las instituciones de nuestro país, paz social porque apostamos al diálogo y a la solución pacífica de las controversias. Crecimiento económico con justicia social: este es el legado que deja los tres gobiernos del Frente Amplio para el pueblo uruguayo… vamos a ser fieles custodios de que se respeten y no se vaya para atrás en los derechos tan merecidos que tienen hoy todos los uruguayos y todas las uruguayas.
Y entre todos juntos seguiremos construyendo al país. Un país, una nación, son construcciones permanentes y las tenemos que hacer entre todos, porque no hay destino en soledad. Y nuestro Frente Amplio más allá de la posición que nos ha dado el pueblo uruguayo y que respetamos profundamente, va a seguir trabajando para que los uruguayos, las grandes mayorías nacionales, puedan cada vez, vivir con más justicia social, más fraternidad y más solidaridad. Por eso les pido, casi me atrevo a decir, les ruego, les pido de corazón que no se rindan.