Reformas en el sistema de Seguridad Social

escribe *José Luis Blasina
En los últimos días, y a raíz de manifestaciones realizadas desde México por el Presidente de la República acerca de reformas en el sistema de Seguridad Social, creemos pertinente realizar las siguientes aclaraciones:

1) El Presidente se refirió expresamente a la necesidad de avanzar en la reforma de la Caja Militar, a través del proyecto de Ley enviado al Parlamento, para comenzar con un impuesto gradual, a partir de jubilaciones de $ 50.000.- en adelante por los próximos 18 meses, a cuenta de un proyecto de reforma global de dicha Institución
que, por otra parte es la única que no se ha Reformado. Dicha Caja genera actualmente un déficit de más de 400 millones de dólares que deben ser cubiertos por Rentas Generales.
2) Al mismo tiempo expresó que desde ya, deben preverse situaciones inexorables de futuro ante el creciente envejecimiento de nuestra población , en función de una mayor expectativa de vida – una muy buena noticia- que actualmente significa que las personas de 65 años o más sean el 14 % de la población, porcentaje que proyectado a treinta años más llegaría a un 22%. Junto a ello, el estancamiento del índice de natalidad, genera , inevitablemente, un grave problema de financiamiento futuro, tanto del sistema de seguridad social como del sistema de atención sanitaria.
Estas manifestaciones del Presidente no hacen otra cosa que recoger y poner en ejecución, resoluciones adoptadas unánimemente en Congresos del Frente Amplio.  Al mismo tiempo manifiesta que sería de una total irresponsabilidad trasladar en el tiempo la consideración de estos temas.  Téngase en cuenta, además, que lo contrario significaría  desconocer situaciones que afectarán a nuestros hijos/as, nietos/as y descendientes .
*Secretario de Seguridad Social
Partido Socialista – Frente Amplio