Que no se vulneren los derechos

COMUNICADO

Interrupción Voluntaria del Embarazo

La ley 18.987 de IVE vigente desde 2012, reglamentada por Decreto 375/12, ha logrado progresivamente que Uruguay no registre muertes maternas por aborto inseguro. La realidad actual dista mucho de los tiempos en que el único camino era la clandestinidad y el riesgo que debía correr una mujer para interrumpir el embarazo.

A partir de esa legislación se han logrado importantes avances. Ejemplos de ello son: equipos de salud capacitados, planificación y métodos anticonceptivos adecuados y accesibles en todo el país; educación y servicios integrales en Salud Sexual y Reproductiva; registros obligatorios; usuarias más informadas; Guías y protocolos de actuación.

La decisión de una operadora judicial de impedir a una mujer ejercer el derecho que la ley le consagra, sin fundamento jurídico, produce indignación y preocupación y por ende nuestro más profundo rechazo. Este marco legal es fruto de un largo debate legislativo. Los argumentos hoy esgrimidos por la decisora, no son nuevos, los escuchamos reiteradamente durante décadas siendo analizados y discutidos en profundidad.

Atento a la gravedad de la situación, exigimos a la justicia dar el más ágil trámite a los procedimientos para evitar que no se vulneren los derechos de esta ciudadana y por consiguiente no hacer retroceder a la sociedad uruguaya a tiempos en los que sus derechos no eran reconocidos y protegidos.

Montevideo, 24 de febrero de 2017.

Partido Socialista de Uruguay

Frente Amplio