Nuestra Federación y los nuevos tiempos

Escribe: Marisol Fuentes, Secretaria General FCPU

Debemos reconocer que hemos transitado mucho a pesar del poco tiempo transcurrido desde que asumimos en enero 2020.

Muchas cooperativas de producción, trabajo y sociales pasamos por varias instancias de discusión con el fuerte compromiso de pensar en una plataforma que nos unificara y contemplara.

Ese proceso de discusión fue previo a las elecciones de la nueva Dirección de la Federación partió en primer lugar el análisis de los logros obtenidos en los últimos años, destacando entre otros el crecimiento sostenido que tuvo el movimiento a partir de la generación de muchas cooperativas de trabajo y sociales, este mecanismo sin duda favoreció a los sectores más vulnerables y gracias a la apertura de varios organismos del Estado que optaron por contratar cooperativas para algunos servicios.

También reconocer las políticas de fortalecimiento que se generaron a través de la creación del FONDES, convenios con Inacoop, Inefoop para capacitación de los cooperativistas.

En resumen , muchas herramientas destinadas al apoyo de la economía social como forma de demostrar la orientación de una fuerza política que puso foco en un tema que sin duda siempre estuvo en su agenda. No solo porque estuviese en un programa de gobierno, sino porque es parte de una construcción ideológica que nos identifica como izquierda.

Siguiendo con ese análisis y, en segundo lugar , nuestra preocupación fue ver que luego de la etapa electoral la nueva Dirección de la FCPU debía colocar su mayor preocupación en todo lo que falta por hacer, todo lo pendiente, cosas que quedaron en el camino para seguir avanzando en demostrar que la economía social es otra forma de hacer economía. Para ello nos comprometimos como nueva Dirección a realizar una reforma estatutaria que nos permita trabajar más cerca del interior, de manera más descentralizada .

Luego del resultado de las elecciones nacionales , una vuelta de tuerca nos puso a la defensiva. Pensar en “ dar continuidad a nuestros logros para seguir avanzando “ ya no era la expectativa. El nuevo gobierno vendría por todo, a destruir lo conquistado, a elaborar de nuevo sobre la base de sus principios, que no son los mismos que los nuestros.

Allí la nueva estrategia , sumarse con el resto de las organizaciones sociales, ser más, ser muchos, ser los de siempre, los que estamos en la calle y sin banderas partidarias, pero si con la seguridad y la tranquilidad de defender todo lo que se hizo bien para que no se nos quite. Por esto, nuestra Federación resolvió sumarse a la intersocial.

Pues bien, sumado a todo esto, la crisis que se vive por los efectos de la pandemia y la inmovilización a nivel mundial, nos ocupan también a todos .

Según nuestros datos existen en el país más de 947 empresas cooperativas de las cuales 43 están activas, por eso nuestra mayor preocupación es acercarnos a las cooperativas que aún no están afiliadas o inactivas por diferentes motivos

Las cooperativas abarcan según los últimos datos obtenidos una totalidad de 22.884 fuentes de trabajo, pero, según últimos registros ante el MTSS son 9.100 los trabajadores que están aportando a la Seguridad Social . En el caso de las cooperativas sociales, hablamos de una cifra de 4.569 trabajadores cooperativistas de una totalidad de 247 cooperativas sociales.

Datos que son muy cambiantes , pero que nos muestran una realidad que significa mucho, ya que, por lo general, cuando se habla de las cooperativas de trabajo, se piensa quizás en números más pequeños .

Cuando hablamos del mundo cooperativo , quizás también es bueno mencionar que nos referimos a mujeres, jóvenes y varones en edades por encima de la media del mercado laboral, insertos en cooperativas vinculadas a la industria manufacturera, la producción de alimentos, el comercio de bienes materiales, los servicios ambientales, la gestión de programas sanitarios, el transporte público, el apoyo a la gestión pública, apoyo comunitario al sistema educativo en ámbitos de primera infancia, niñez y adolescencia .

Por último, vale la pena mencionar que muchas cooperativas nacen a iniciativa de necesidades de actores comunitarios y gobiernos locales, cosa que funciona sobre todo en el interior y contribuye al desarrollo de actividades económicas que transforman a las cooperativas en una opción .

Hemos visto que las medidas implementadas para mitigar los efectos de la pandemia en todo el país han hecho hincapié en beneficios fiscales y alternativas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, pero no contemplaron a las empresas cooperativas , por esta razón Inacoop, ya intervino en alguna resolución que se sacó para exonerar aportes en el BPS . Esta resolución se refiere a una exoneración de dos meses y para las empresas cooperativas de hasta 10 integrantes .

Nuestra Federación ha elaborado un Proyecto de Ley para presentar ante las autoridades , cuyo contenido se refiere a una exoneración de aporte de 6 meses para todas las cooperativas , sin tope de cantidad de integrantes, por el plazo de seis meses .

Hemos mantenido reunión con el nuevo directorio de Inacoop, planteando nuestras inquietudes y manifestando, que la urgencia nos ocupa, pero también nos preocupa y nos debe ocupar el día DESPUES. La salida de esta crisis no va a ser fácil. Nuestras cooperativas merecen una respuesta de continuidad en su trabajo, por eso solicitamos continuidad en los convenios que se mantienen con el Estado y seguir insistiendo en el tema Compras Públicas, cosa que nos quedó pendiente, pero que debe seguir siendo nuestra mayor preocupación para garantizar el fortalecimiento .

Por otro lado, nos incorporamos con nuevos delegados a CUDECOOP, allí el vínculo cooperativo nos va a ayudar a poner pienso en la interoperación para garantizar el sustento de muchos emprendimientos.

Como movimiento cooperativo , apostamos a las bases que sustentan nuestro accionar , la SOLIDARIDAD, la AYUDA MUTUA , LA INTERCOOPERACIÓN , LA AUTOGESTIÓN.

Desde ese lugar, con nuestros principios como herramienta fundamental y con una meta clara, la de una sociedad más justa e igualitaria seguiremos caminando.