12 de diciembre de 1910: Fundación formal del Partido Socialista del Uruguay (etapa orgánica).
26 de diciembre de 1910: Primera reunión del Ejecutivo del PS. Emilio Frugoni Secretario General. Paulina Luisi es cofundadora.
1 de marzo de 1913: Proyecto de ley socialista sobre la jornada de ocho horas presentado por Emilio Frugoni en la Cámara de Diputados
1921: Reafirmación del Partido Socialista del Uruguay, cuando rechazó las “21 condiciones” de Lenin y la casi totalidad del PS se transformó en Partido Comunista.
1933: El doctor José Pedro Cardoso es electo secretario general del Partido, a los 30 años. Reemplaza al doctor Emilio Frugoni, que había sido electo como decano de la Facultad de Derecho.
1938: El doctor Emilio Frugoni, candidato a la Presidencia de la República fue votado por socialistas, comunistas e independientes. Es la segunda alianza (ésta, de hecho) entre sectores progresistas. Fue precedido por la propuesta socialista (iniciativa de Servando Cuadro, entonces dirigente partidario) para constituir la “Concertación Democrática” de las fuerzas contrarias a la dictadura de Terra ( 1933).
Elecciones de 1946: El PS divulga un muy consultado “Plan por un nuevo Uruguay”, con detalladas propuestas de transformación económica y social (reformas agraria e industrial, desarrollo del cooperativismo, viviendas populares, etcétera), y su correspondiente financiamiento.
1948: Proyecto de Seguro Nacional de Salud del PS, presentado por José Pedro Cardoso.
1958: La mejor elección socialista hasta entonces: un senador y tres diputados, representación recién superada en 1989.
1962: El PS promueve la formación de la Unión Popular, intento primero de forjar la unidad de la izquierda
5 de febrero de 1971: Fundación del Frente Amplio.
Agosto de 1984: Reapertura de Casa del Pueblo. Primer acto público de un partido de izquierda en la transición. Se llena el Palacio Peñarol para recibir a los compañeros que salen de la cárcel.
31 de octubre de 2004:“¡Festejen uruguayos, festejen!”El socialista Tabaré Vázquez, electo primer Presidente de la República de izquierda, rompe más de 150 años de hegemonía de los partidos llamados tradicionales. Durante su gobierno dos mujeres socialistas asumen por primera vez la responsabilidad del cargo de ministras, en el Ministerio del Defensa Azucena Berrutti y en el Ministerio del Interior Daisy Tourné
31 de octubre de 2009: El pueblo uruguayo festeja un segundo gobierno de izquierda, siendo electo Presidente de la República José Mujica.
31 de octubre de 2014: Nuevamente los uruguayos festejan el tercer gobierno de izquierda, siendo electo PresidenteTabaré Vázquez.