Escribe Claudio Sampayo | Centro Socialista Vivián Trías
180 familias afectadas por cierre de metalúrgica, sindicatos reclaman urgente “política industrial”
Tras 65 años de actividad ininterrumpida en nuestro país cerró sus puertas la metalúrgica transnacional Cinter Aperam. La empresa ubicada en Casavalle y Cno. Fortet, le comunicó a sus empleados que iban a continuar sus actividades en Brasil.
Según el directorio fueron varios los motivos que obligaron al cese de actividades, entre ellos, la pérdida de competitividad a nivel regional, el alto costo de los fletes producto de las constantes subas de combustible y el desarrollo tecnológico que se estancó en los últimos años en nuestro país.
En un comunicado firmado por el directorio de la empresa, se indicó que “se mantuvo todo lo que se pudo la actividad productiva de Uruguay aún cuando múltiples factores agravaron el nivel de competencia”.
Tras el aviso la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) mostró su preocupación y rechazó la medida ya que 150 familias quedan en la calle. A esto, hay que sumarle 30 familias más que también se ven afectadas indirectamente, entre ellos los transportistas, el personal del comedor que funcionaba en el lugar y los guardias de seguridad que cumplían funciones en la metalúrgica.
Acciones para defender la industria
“El capital no tiene cara, bandera, ni ideología. Su única necesidad es la de alimentar la dinamica global de acumulacion de capital aumentando su tasa de ganancia con el amparo de las políticas de impunidad neoliberal y para ello sistematiza la mudanza de destino”, dijo Danilo Dárdano, secretario del sindicato, y explicó que se tomarán todas las medidas que estén al alcance para denunciar la decisión unilateral de la empresa y exigirle al gobierno que se tomen las acciones necesarias para defender la industria y la mano de obra nacional.
Por su parte la UNTMRA convocó a una movilización que se realizó frente al Ministerio de
Economía y Finanzas y frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, no solo rechazando el cierre de Cinter sino también reclamando “más y mejor Mercosur para una inserción regional que permita a nuestro país garantizar el trabajo digno”.
Tras los reclamos y la posibilidad de que las movilizaciones se extendieran a otras compañías el MTSS decidió ofrecer un seguro de paro especial para los trabajadores que contempla el 50% de su salario durante 6 meses, pudiendo luego acceder al seguro de paro tradicional.
El PIT-CNT presente
En el marco de las actividades que buscan amparar a los trabajadores afectados, el PIT-CNT comenzó una serie de actividades entre las que se cuenta con el apoyo a una carpa con olla popular frente a la metalúrgica, paros parciales y movilizaciones varias.
El presidente del PITCNT y secretario general de la UNTMRA, Marcelo Abdala, indicó que ya se inició un proceso de lucha que atravesará diversas acciones y que se manifestará masivamente en una enorme movilización fijada para el 7 de julio. También explicó que el cierre de empresas se debe al “conjunto de políticas de desindustrialización del gobierno y a la ausencia de una política industrial activa para el sector automotriz.
Abdala indicó que Alfredo Antía, presidente de la Cámara de Industrias dijo que “nos quedamos sin trabajo por tirar demasiado la cuerda, que somos responsables de lo que nos está pasando, cuando en realidad es la política que maneja el gobierno la que genera que estas cosas pasen. Es la ausencia de una política industrial”. También recalcó que “la Cámara de Industria no defiende a las compañías nacionales que van quedando pero, es bueno que sepan, que el movimiento obrero estará siempre en la calle defendiendo los derechos”.