Más de 30 empresas nacionales participarán con el Presidente Vázquez en cumbre internacional en China

Décima cumbre anual China – Latinoamérica se realizará en Tangshan, en la provincia de Hebei, cerca de Beijing, China

“Ir a China es importante porque es el primer socio comercial y hay un montón de oportunidades de intercambio. Además, China es uno de los principales emisores de inversión en el mundo; en ese sentido es una oportunidad para Uruguay, sobre todo en el marco del plan de infraestructura que presentó el Gobierno”, dijo el director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula. El 27 de julio el Presidente Tabaré Vázquez presentó un plan de inversiones quinquenal en  infraestructura de 12.000 millones de dólares para el período de su gestión.

Carámbula comentó que el mandatario participará de la apertura de la cumbre, acompañado por un número importante de ministros que realizarán distintas intervenciones durante la sesión plenaria relativa a temas asociados a nuevas tecnologías, agro, y sobre relacionamiento internacional.

En paralelo, entre 25 y 30 empresas, más 7 Pymes, acompañan esta misión y participarán de un sistema de matchmaking(contactos para hacer negocios entre empresas) en la que tendrán la oportunidad de mantener reuniones con sus pares de China.

“En el caso de Uruguay XXI vamos a firmar acuerdos con alguna empresa, sobre todo con algunos portales que colaboran mucho en favorecer el intercambio comercial y de inversiones”, indicó Carámbula.

Las empresas uruguayas que participarán en la cumbre internacional pertenecen al sector agroalimentario, lácteo, ganadero, agrícola, veterinario, de servicios y tecnológico. Estarán presentes los presidentes de la Cámara de Industrias, de la Cámara Uruguaya de la Tecnología de la Información (CUTI) y de la Cámara Uruguay-China.

Carámbula informó que también participarán la Unión de Exportadores y la Cámara Mercantil. “La idea es tener una representación bastante amplia, para presentar las oportunidades del país en materia de exportaciones y de captación de inversión”, dijo el jerarca.

Al cierre de la jornada del viernes 14 se efectuará el cambio de mando y Uruguay recibirá la presidencia de la cumbre, ya que será el responsable de organizar la próxima, que se realizará en Punta del Este.

Uruguay XXI realizará una presentación y mostrará un video con traducción al mandarín, de los aspectos más atractivos del país para los inversores chinos.

La cumbre la organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés) y las autoridades locales.

Por otra parte, Carámbula informó que Uruguay XXI cuenta con un stand en la ciudad de Tangshan, “más grande de lo habitual, producto de que va a estar promocionándose el país”.

Próxima Cumbre se realizará en Uruguay
La próxima cumbre China-Lac se realizará en Punta del Este, en su centro de convenciones, inaugurado el 24 de julio de este año, producto de una inversión de 25 millones de dólares. Su estructura cuenta con una sala plenaria con capacidad para 2.600 personas sentadas, la mayor del país, que permitirá captar grandes eventos internacionales.

En mayo el canciller Rodolfo Nin Novoa firmó el acuerdo con el presidente del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés) en el que se comprometió a realizar el próximo año la XI Cumbre en Punta del Este, por lo cual Uruguay queda a cargo de su organización. Si bien la fecha aún no está fijada, se calcula que se hará a fin de año entre octubre y noviembre del 2017. En Uruguay habrá un comité organizador que integrará el gobierno, enfocado en Uruguay XXI, con la participación de la Intendencia de Maldonado, el alcalde de Punta del Este y el BID

Fuente: Presidencia

7 de octubre 2016