Los artículos referidos al derecho de huelga son un retroceso para los trabajadores en sus garantías de manifestación.

El Diputado Gonzalo Civila aseveró que el proyecto de ley le pone “apellido” al derecho de huelga al plasmarla como “derecho de huelga pacífica”, lo que es un retroceso por su ambigüedad y que se quieren impedir algunas manifestaciones, las que no han generado problemas de violencia en Uruguay

El carácter pacífico que se maneja en los artículos vinculados al derecho de huelga está asociado a la vulneración o no de otros derechos, pero en Uruguay y el mundo éstos son derechos que han costado mucho conseguir y es un tema que preocupa por el sesgo que beneficia a sectores minoritarios y privilegiados que obviamente tienen en este gobierno su expresión política.

El representante departamental por el Partido Socialista reiteró que se intenta revertir aquellos puntos que deberían ser modificados, pese a que éste no es el mecanismo correcto. Civila manifestó que el rol del Frente Amplio es tratar de revertir los daños y poner en evidencia cuáles son los intereses contemplados en la norma que se intenta aprobar.

En la discusión que se lleva a cabo en estos días con la exposición de autoridades y organismos nacionales, se realizará una video conferencia con la OIT.

Para Civila hay varios artículos que pueden ser interpelados por la violación de acuerdos y convenios de carácter internacional

Civila enfatizó que ésta Ley, restringe derechos de lucha y movilización que históricamente han sido pacíficos en el Uruguay