Ley de Empleo Juvenil

Unas 5.000 personas se insertaron en mercado laboral mediante Ley de Empleo Juvenil

“Trabajamos en la capacitación a jóvenes y ofrecemos estímulos para que las empresas los contraten a través de la Ley de Empleo Juvenil”, señaló el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Eduardo Pereyra. Destacó que «unas 5.000 personas ingresaron al mercado laboral por esa vía y que otras 1.200 en situación de vulnerabilidad social encontraron trabajo gracias al apoyo de ese organismo.

“Con las capacitaciones enmarcadas en la estrategia Cultura del Trabajo para el Desarrollo se abren nuevas puertas y se generan oportunidades, mediante el trabajo que dignifica y aporta valores para una sociedad que queremos más cohesionada”, dijo Pereyra, en la entrega de 774 certificados a participantes de cursos realizados en los departamentos de Montevideo, Canelones y San José.

Las capacitaciones trataron sobre gestión empresarial, atención al cliente, mantenimiento y reparación de computadoras, tareas de auxiliar de servicio, cocina, administración, mantenimiento industrial, gerenciamiento, entre otros.

Pereyra señaló: «En el Inefop trabajamos permanentemente en la capacitación a jóvenes y apostamos, a través de la Ley de Empleo Juvenil, a generar estímulos para que las empresas los contraten”.

Destacó que “hay 5.000 trabajadores que se han insertado en el mercado laboral mediante esa norma”. Además “son más de 1.200 las personas en situación de vulnerabilidad social que han obtenido empleo con estímulos de Inefop”.

En otro tramo de sus declaraciones en el acto de entrega de certificados, el martes 28 en la sede de la Intendencia de Montevideo, Pereyra resaltó que «el instituto firmó un convenio importante para capacitar a empresas cooperativas y de la economía social que tienen desafíos de competitividad y sostenibilidad”.

Recordó que recientemente entregó más certificados, en el Centro Penitenciario Santiago Vázquez, a personas privadas de libertad “que se capacitan con la esperanza de que haya un mañana a través del trabajo”. También ejemplificó que se entregaron constancias en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, en Montevideo, a mujeres que construyeron un emprendimiento.

Agregó que el Gobierno “busca un acercamiento con representantes de las empresas uruguayas y espera que estos certificados hagan la diferencia a la hora de buscar trabajadores que cuenten con una capacitación técnica de calidad acordada entre trabajadores y empresarios, que además sume valores para una sociedad que apuesta al desarrollo”.

Fuente: Presidencia de la República