Límites de inteligencia militar y penas en actos terroristas son algunos de los aspectos a definir
Los límites de las acciones de inteligencia militar y las penas a aplicar en actos terroristas son los dos principales aspectos a definir sobre el proyecto de ley antiterrorista enviado por el Ejecutivo al Parlamento.
El proyecto enviado el pasado mes de diciembre por el gobierno castiga el financiamiento, reclutamiento, incitación y facilitación deliberada de grupos o individuos con fines terroristas y niega la entrada al país y refugio a quienes estén involucrados con estos actos.
El senador socialista Yerú Pardiñas, integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales, dijo a Informe Nacional que delimitar qué información puede ser manejada sin conocimiento de las jerarquías ministeriales es vital pues “hay que adecuarse a la normativa internacional pero sin avasallar los derechos de la sociedad”.
El proyecto establece que un acto terrorista será castigado de seis a 25 años de penitenciaría y que la pena podría superar los 30 años si se dan algunas agravantes como atentado contra jerarcas o sedes de organismos nacionales e internacionales.
Respecto a este tema, Pardiñas señaló que en Comisión se ha dado un intercambio inicial pero que deberá analizarse el tema en profundidad teniendo en cuenta también el proyecto de Nuevo Código de Proceso Penal que está siendo estudiado en la Cámara de Diputados.
Escuchar a Yerú Pardiñas:
Fuente: Radio Uruguay
24 de julio 2017