La génesis del Sol. Una historia rica y fecunda

Escribe Magister Jorge Chagas
El surgimiento del Partido Socialista, el primer partido clasista del Uruguay, fue consecuencia de un largo y difícil proceso. En 1895 apareció El Defensor del Obrero “el primer periódico socialista científico”. El 15 de setiembre de ese año dedicó un número especial al filósofo y teórico Federico Engels por motivo de su fallecimiento el 5 de agosto anterior. En el acápite se lee “Semanario Defensor de los Derechos de Todas las Clases Obreras”. Su prédica culminó con la fundación del Centro Obrero Socialista, que organizó por primera vez en Montevideo, la conmemoración del 1º de Mayo en 1896. En ese año el Centro edita El Defensor del Obrero y El Grito del Pueblo.
En 1901 el poeta Álvaro Vasseur lanzó un “manifiesto de construcción del Partido Socialista”. Tres años más tarde, en diciembre de 1904, con la presencia de Emilio Frugoni, se fundó el Centro Carlos Marx y a fines de 1910, Frugoni publicó su Manifiesto Socialista. En ese tiempo circulaba El Socialista, dirigido por Adolfo Vázquez Gómez, aunque recién en 1911 fue considerado el “órgano del Partido Socialista”. En 1919 El Socialista pasa a ser dirigido por Frugoni y en ese mismo año empieza a salir Justicia, bajo su dirección.
El 18 de abril de 1921 finalizaron las deliberaciones el VIII Congreso Extraordinario del Partido Socialista que expresó su adhesión a la III Internacional de Moscú y la aceptación de las “21 condiciones” de Vladimir Lenin. Las consecuencias inmediatas fueron la renuncia de Frugoni de su banca de diputado y su alejamiento de Justicia que se transformó en el órgano del Partido Comunista. Sin organización partidaria, ni diario, ni banca, Frugoni lideró la minoría que se mantuvo fiel a los principios y al programa del Partido Socialista, continuando con su nombre y bandera. Así surgió el semanario Germinal hasta que el viernes 26 de abril de 1922 aparece El Sol.
Esta publicación tuvo una larga vida. En sus páginas escribieron destacados militantes como Guillermo Chifflet, Luis Martirena Fabregat, José Díaz, Garabed Arakelian, Arturo Dubra, Eduardo Galeano, Reinaldo Gargano, Raúl Sendic y Mario Cassinoni. Finalmente en diciembre de 1967 fue ilegalizado y proscrito el Partido Socialista, durante el gobierno de Jorge Pacheco y se produjo el cierre definitivo de El Sol.
- 1.Hacer política y construir poder desde las entrañas de la sociedad
- 2.¿Qué es la inflación y cómo afecta a las trabajadoras y trabajadores?
- 3.Colombia 2021: crisis y proyecciones
- 4.Colonia jaqueada: una mirada sobre la privatización y la falta de acceso democrático a las costas del departamento de Colonia
- 5.¿Qué hace que la vida valga la pena?
- 6.Declaración la Juventud Socialista del Uruguay ante la situación de la hermana patria Colombia:
- 7.La Oportunidad
- 8.Coyuntura y desafíos para el movimiento obrero uruguayo
- 9.El gobierno sentenció a nuestro país al luto de abril
- 10.El Trabajo cooperativo
- 11.El Sol – Mayo 2021
- 12.Somos Pueblo
- 13.Aún caminan contigo, aún caminan conmigo
- 14.Una Medalla de Oro para Uruguay
- 15.Un nuevo pacto
- 16.60 años de la UTAA: registros del pasado, preguntas del presente
- 17.El Frente Amplio y sus problemas. Apuntes desde la Ciencia Política
- 18.¿Cómo impactaría la firma de un TLC con China?
- 19.18 meses de Gobierno de la derecha: Desarrollo desigual y combinado
- 20.Un apunte sobre financiamiento de partidos políticos
- 21.Nevermind de Nirvana: 30 años de un símbolo de la contracultura de los 90
- 22.Disonancias en el Mercosur
- 23.La LUC como proyecto que hipoteca el futuro de las generaciones más jóvenes de nuestro país
- 24.LUC: alergias y miedos en educación
- 25.Militancia estudiantil y participación
- 26.La ley de urgente consideración parte de un modelo concentrador y desestatizador
- 27.El Sol – Nº 21 – Noviembre 2021
- 28.La política como compromiso ante el mundo compartido
- 29.“El gobierno multicolor es un palo en la rueda en la agenda de derechos”
- 30.Por un FA que se anime a hacer temblar hasta las raíces de los árboles
- 31.Votar la 90 para que el Frente se anime
- 32.La mano dura es la mano del mercado
- 33.Una discusión por el sentido de lo público
- 34.¿Qué es lo que quiere, esa poeta?
- 35.Estado mínimo
- 36.A la Nueva Militancia
- 37.Recambio generacional en la izquierda uruguaya
- 38.“El Frente tiene que estar a la altura del campo popular” Luis Alonso
- 39.“Quiero un Frente Amplio que piense en la descentralización” Gabriela Fallini
- 40.Flavia Coelho, candidata a presidenta del Frente Amplio de Rocha
- 41.“El manejo deshonesto de los datos que se está haciendo, me parece especialmente preocupante y delicado”
- 42.La LUC y los alquileres
- 43.Por los murales del IPA, por la voz de los estudiantes
- 44.Rusia y Ucrania. Apuntes sobre las guerra
- 45.Ser o Tener …
- 46.Trabajo reproductivo: un factor determinante en el valor de la fuerza de trabajo
- 47.Y muriendo, también…
- 48.Abuso o Dignidad
- 49.Según el Sindicato de Policías de Maldonado el ministro del Interior no está capacitado para el cargo
- 50.Hobbes, Lacalle Pou y El Ser Humano
- 51.Y muriendo, también…
- 52.La política anti inflacionaria del Gobierno: Ineficaz, tardía, insuficiente y pieza clave de la concentración
- 53.Bases para un modelo solidario de desarrollo
- 54.Allanamientos nocturnos
- 55.Hacia una síntesis marxista de nuestro tiempo
- 56.Una posición sobre la resolución de reconocimiento de títulos universitarios por parte del Ministerio de Educación y Cultura, más allá del Referéndum
- 57.A 100 años del nacimiento de Miguel Soler: educando en la esperanza
- 58.La génesis del Sol. Una historia rica y fecunda
- 59.La salida de la Crisis económica y el nuevo modelo de acumulación propuesto
- 60.Las exportaciones y la economía uruguaya: Una relación de dependencia Comercial Tecnológica
- 61.Vuelve la Reforma de la Constitución
- 62.R.O.U – Grupo Katoen Natie: Un acuerdo entre gallos y medianoche
- 63.Cuando el hambre llama: cada vez más uruguayos se alimentan en ollas populares
- 64.Nuestra posición sobre el ingreso de tropas norteamericanas a nuestro país
- 65.Hacia los 70 años del Centro de Estudiantes del IPA
- 66.Apelemos a la memoria
- 67.El Sol – Nº 25 – Mayo 2022
- 68.El horror de los falsos positivos en Colombia
- 69.#MayoMesdelaMemoria