Escribe Magister Jorge Chagas
El surgimiento del Partido Socialista, el primer partido clasista del Uruguay, fue consecuencia de un largo y difícil proceso. En 1895 apareció El Defensor del Obrero “el primer periódico socialista científico”. El 15 de setiembre de ese año dedicó un número especial al filósofo y teórico Federico Engels por motivo de su fallecimiento el 5 de agosto anterior. En el acápite se lee “Semanario Defensor de los Derechos de Todas las Clases Obreras”. Su prédica culminó con la fundación del Centro Obrero Socialista, que organizó por primera vez en Montevideo, la conmemoración del 1º de Mayo en 1896. En ese año el Centro edita El Defensor del Obrero y El Grito del Pueblo.
En 1901 el poeta Álvaro Vasseur lanzó un “manifiesto de construcción del Partido Socialista”. Tres años más tarde, en diciembre de 1904, con la presencia de Emilio Frugoni, se fundó el Centro Carlos Marx y a fines de 1910, Frugoni publicó su Manifiesto Socialista. En ese tiempo circulaba El Socialista, dirigido por Adolfo Vázquez Gómez, aunque recién en 1911 fue considerado el “órgano del Partido Socialista”. En 1919 El Socialista pasa a ser dirigido por Frugoni y en ese mismo año empieza a salir Justicia, bajo su dirección.
El 18 de abril de 1921 finalizaron las deliberaciones el VIII Congreso Extraordinario del Partido Socialista que expresó su adhesión a la III Internacional de Moscú y la aceptación de las “21 condiciones” de Vladimir Lenin. Las consecuencias inmediatas fueron la renuncia de Frugoni de su banca de diputado y su alejamiento de Justicia que se transformó en el órgano del Partido Comunista. Sin organización partidaria, ni diario, ni banca, Frugoni lideró la minoría que se mantuvo fiel a los principios y al programa del Partido Socialista, continuando con su nombre y bandera. Así surgió el semanario Germinal hasta que el viernes 26 de abril de 1922 aparece El Sol.
Esta publicación tuvo una larga vida. En sus páginas escribieron destacados militantes como Guillermo Chifflet, Luis Martirena Fabregat, José Díaz, Garabed Arakelian, Arturo Dubra, Eduardo Galeano, Reinaldo Gargano, Raúl Sendic y Mario Cassinoni. Finalmente en diciembre de 1967 fue ilegalizado y proscrito el Partido Socialista, durante el gobierno de Jorge Pacheco y se produjo el cierre definitivo de El Sol.