Intendencia invertirá US$ 60 millones en plan de saneamiento

La Intendencia de Montevideo (IM) presentó ayer los avances del Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo (Pdsdum), que dará continuidad a la planificación estratégica del gobierno departamental en esta área, según informó el intendente capitalino, Daniel Martínez.

El objetivo de este plan es establecer los ejes de trabajo para un período de 20 años, en base a una concepción integral de la gestión de los recursos naturales que garantice el desarrollo de las actividades presentes y futuras de la población en un esquema de convivencia sustentable con el medio natural.

Para esta planificación fue contratada una consultoría que viene trabajando desde 2016 y que hasta el momento ha permitido realizar un diagnóstico de la situación y plantear los lineamientos a seguir.

Más de 3.000 km

El actual sistema de saneamiento cuenta con 3000 km. de redes que aseguran la calidad de vida de más de un millón de montevideanos y que representan casi el 50% del total de redes de saneamiento del país.

En los últimos 30 años se ha llevado el saneamiento a la zona periférica de la ciudad, alcanzando al 90% de la población. También se ha invertido en mitigar inundaciones que afectan a algunos barrios de Montevideo y en recuperar la calidad de las playas que hoy, salvo excepciones, están habilitadas para baño.

El jefe comunal también destacó como positivo el trabajo en saneamiento, que ha mantenido su planificación estratégica a lo largo de los años para lograr los objetivos establecidos.

Además, adelantó el hecho de que en cuatro o cinco años más del 92% de los montevideanos tendrán cobertura de red de saneamiento, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida y ayudará en el combate a vectores que pueden ser nocivos para la salud humana.

Martínez destacó la transversalidad del Plan Director, afirmando que “este camino es el correcto”.

Por su parte, el director de Saneamiento de la IM, Danilo Ríos informó el plan total del quinquenio en cuanto a saneamiento alcanzará una inversión de 60 millones de dólares.

Además remarcó que el año que viene la prioridad serán los barrios periféricos de Montevideo, como Piedras Blancas y Manga.

Fuente: La República

17 de mayo 2017