Ministerio del Interior refuerza control terrestre con tres helicópteros, dos aviones y drones

“Es un hecho muy importante para la Policía el finalizar un proceso que comenzó en 2010, cuando analizamos contar con uno o dos helicópteros policiales”, subrayó Bonomi, quien especificó que la cartera que dirige ya adquirió drones (vehículo aéreo a control remoto) y dos aviones.
La unidad área policial se incorporará al Programa de Alta Dedicación Operativa y al Verano Seguro, como a otros de patrullaje que lleva a cabo el ministerio, como por ejemplo colaborar con la Dirección Nacional de Bomberos.
En la presentación oficial de los aparatos realizada este miércoles 28 en el aeropuerto internacional de Carrasco Brigadier Cesáreo L. Berizzo, estuvieron presentes, junto a Bonomi, el subsecretario de la cartera, Jorge Vázquez, y el resto de las autoridades, encabezadas por el director de la Policía Nacional, Mario Layera.
En la oportunidad se detalló que son tres helicópteros Robinson 44 Raven II, similares a los que utiliza la policía de la ciudades estadounidense de Los Ángeles y fueron adquiridos en ese país, las que pueden desarrollar una velocidad de 115 nudos (212 kilómetros por hora).
Uno de esos aparatos cuenta con cámara térmica FLIR Ultra 8000, con visión nocturna, que permite la detección de objetivos por calor corporal. Las imágenes se emiten en vivo al Centro de Comando Unificado, al Centro de Comando Móvil o donde se ubique el comando operativo.
Para la unidad con máxima tecnología de contralor, el ministerio invirtió un millón de dólares, mientras que las otras dos costaron 500.000 dólares cada una.
Con capacidad para tres tripulantes (piloto, camarógrafo y un observador), estas naves tienen una autonomía de tres horas y una durabilidad aproximada a las 2.200 horas de vuelo. Para su pilotaje, la cartera capacitó a nueve policías, a los que se pueden sumar tres que pilotan los aviones.
Bonomi señaló que en el proceso de adquisición se entabló una discusión teórica en el Parlamento sobre el por qué la policía tiene que tener helicópteros. “Se discutía porque el control del aire para la policía si el aire pertenece a la Fuerza Aérea Uruguaya”.
“Nosotros no queremos controlar el aire; queremos controlar la tierra desde el aire incorporando una dimensión más de control que fortalece el de tierra”, aclaró.
“Esa es la función de la unidad aérea; de la misma manera que se hace a nivel internacional”, enfatizó el secretario de Estado.
Añadió que de este modo se otorga “mucha más” posibilidades de contralor, como por ejemplo, se visualizó un sitio donde desarmaban vehículos robados y que no se veía desde la tierra.
Finalmente, destacó el trabajo del subsecretario Jorge Vázquez, quien viajo a Estados Unidos para conocer in situ su funcionamiento y entabló consultas en Rusia, España, Argentina y otros países que tiene patrullaje aéreo.
Estas unidades ya participaron en misiones de entrenamiento, donde realizaron patrullaje, colaboraron con Bomberos en un incendio de gran magnitud en la localidad Barros Blancos emplazada en la zona metropolitana de Montevideo, y en la búsqueda de internos que se fugaron de la Colonia Berro.
Junto a esta presentación también se entregó los certificados correspondientes a los pilotos titulados de dicha unidad aérea, quienes serán los encargados de pilotar las aeronaves policiales.
Fuente: Presidencia
29 de diciembre 2016