IMM «peleó cada peso» y logró equilibrar sus cuentas

Gracias a recortes en distintas áreas, resultado positivo en 2016 fue de $ 1.112 millones

Cuando Daniel Martínez entró a la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) como nuevo jefe comunal, empezó a escuchar una frase que,según afirma, lo molestó mucho: «En la intendencia siempre se trabajó con déficit». Convencido de poder cambiar esa realidad, dio la orden a su equipo de hacer lo necesario para equilibrar las cuentas y, a poco de cumplir dos años de gestión, anunció ayer que lo logró. Un plan de recortes estricto sumado a una mejora en la recaudación, fueron la clave para que en 2016 la IMM haya tenido un resultado positivo de $ 1.112 millones.

«Lo que hicimos fue pelear cada peso», aseguró el jefe comunal al comunicar la noticia y anunciar que invertirá $ 900 millones de ese dinero en obras de vialidad, saneamiento y espacios públicos de alta demanda ciudadana.

El desequilibrio ha sido una constante en la caja de la comuna capitalina en los últimos años. Según recordó ayer Martínez, el de 2011 fue el último registro con resultado positivo, cuando los ingresos superaron a los egresos en US$ 70.000.

El año pasado los ingresos de la intendencia aumentaron 2% gracias al plan dedicado a que los morosos se pongan al día, pero fundamentalmente al aumento del parque automotor en los últimos años en la capital, lo cual implica más patentes de rodados a pagar cada año. En 2015 fueron registrados 24 mil nuevos vehículos en Montevideo (8% más) y en 2016 fueron 17 mil (5% más). La recaudación del Centro de Gestión de Movilidad, que administra la red de cámaras con aplicación de multas automáticas, no fue tenida en cuenta. Además, según explicó en conferencia el director de Recursos Financieros de la IMM, Juan Voelker, aumentaron el año pasado los aportes del gobierno central, debido al crecimiento de la economía. El tipo de cambio, en tanto, ha tenido una cotización menor a la calculada por el equipo económico de la IMM, lo cual también ayudó al número final.

La coyuntura evitó que la IMM tuviera que recurrir a líneas de crédito, cuyos intereses habrían hecho imposible alcanzar el anhelado equilibrio en las cuentas.

En cuanto a los recortes, y a modo de ejemplo, la IMM ahorró $ 41 millones en electricidad, $ 36 millones en intereses, $ 25 millones en vehículos contratados, $ 21 millones en combustible, $ 20 millones en publicidad, $ 18 millones en gastos de locomoción y $ 11 millones en vigilancia. En total pudo bajar 4% de esos egresos operativos, en tanto que en el rubro egresos financieros bajó 30%, aunque en números reales no representa un volumen tan relevante como la recaudación y el ahorro de gastos.

La política de contrataciones también contribuyó para equilibrar la caja. Voelker dijo que se aplicó una política de ingreso de personal «muy cuidadosa», reservando las contrataciones para casos prioritarios.

Martínez aseguró que con este resultado, el año próximo podrá «ajustar más los números».

Las obras a realizarse con gran parte del dinero ahorrado en 2016 deberán ser aprobadas por la Junta Departamental de Montevideo y avaladas por el Tribunal de Cuentas. Para el intendente, haber alcanzado el equilibrio financiero es una «muy buena noticia».

La comuna financiará inversiones por $ 900 millones en el período 2017- 2020

Después de cuatro años de déficit, la Intendencia de Montevideo obtuvo un superávit de $ 1.112 millones en 2016. Por el crecimiento del parque automotor en la recaudación de patente y de las transferencias del gobierno nacional, además de la reducción en los gastos del funcionamiento y las remuneraciones, los ingresos superaron lo previsto, informó la intendencia.

¿Qué obras que se realizarán en los espacios públicos?

La comuna señaló que estos resultados permiten que se financien inversiones por $ 900 millones que se dividirán equitativamente en obras de espacios públicos, vialidad y saneamiento entre 2017-2020.

Parque Villa Dolores

La IMM planea transformar el lugar con la eliminación del zoológico, que se convertirá en un parque urbano. Algunas de las especies animales se trasladarán al Parque Lecocq.

Parque Rodó

En el sector infantil se planifica mejorar la accesibilidad, incorporar bancos, bebederos e infraestructura, y colocar una cartelera específica. Además, se prevé implementar nuevos juegos, reabrir el Castillito y crear un Centro Cultural y Biblioteca destinado a los niños.

Por otro lado, se proyecta acondicionar la iluminación del parque con tecnología led. Según la comuna, se incorporarán elementos interactivos.

Plaza Agraciada

La administración departamental planifica construir una plaza en el predio entre avenida Agraciada, General Luna y General Aguilar que contenga juegos para niños, una pista de skate, áreas de descanso y zonas arboladas.

En este lugar actualmente se encuentran los galpones donde funcionaba el Servicio de Obras de la División Espacios Públicos y Edificaciones.

Plaza de deportes Nº 10

En esta plaza, ubicada entre Bogotá, Pedro Castellino, Río de Janeiro y Oificial 3, se prevé la mejora de la accesibilidad con un muro perimetral e incorporar bancos, mesas y juegos. Además, se planea mejorar las canchas existentes y construir veredas e iluminación.

Plaza de deportes Nº 16

En esta plaza de Punta de Rieles la comuna planifica incluir una cancha de fútbol, una cancha polifuncional, áreas arboladas y pavimentadas.

Plaza Paso de la Arena

Se prevé mejorar el equipamiento y los juegos existentes al igual que la implementación de bancos, mesas y juegos. Planifica mejorar las condiciones vegetales, crear un mural e iluminar el lugar.

Parque Rivera

La IMM planea acondicionar los parrilleros, incorporar un kit de mobiliario básico e iluminar la plaza. También proyecta implementar estructuras para descanso de los visitantes y recipientes para los residuos.

Plan de recuperación de veredas

La comuna planifica crear un fondo rotativo para crear un plan de recuperación de las veredas de Montevideo. La comuna habilitará nueve cuentas -una de la administración y ocho de los municipios- adonde se derivarán los aportes cobrados a los vecinos por concepto de reparación de veredas. Estos arreglos corresponden a los propietarios, pero la comuna puede intimar y sancionar a quienes las mantengan rotas.

En cuanto al saneamiento, la IMM planea realizar entre 150 y 200 intervenciones en la Red Arteaga de Saneamiento, la más antigua de Montevideo. Estas obras beneficiarán a 56.000 hogares entre Cordón, Centro, Aguada, Reducto, Figurita, Goes, Villa Muñoz, La Comercial, Tres Cruces y Ciudad Vieja.

Fuente: El Observador

27 de abril 2017