Inscripción de trabajadoras domésticas en BPS creció más del 64 % gracias a ley que las ampara
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó que Uruguay es el primer país en aprobar en el mundo el convenio internacional de trabajo doméstico. Añadió que el salario de este sector creció más que el general y que el registro de trabajadoras del sector en la seguridad social superó el 64 % en 10 años.
Murro participó, junto con la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mariela Mazzotti, y la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, del encuentro por los derechos de las trabajadoras domésticas del Mercosur, que se realiza en Montevideo este 8 y 9 de agosto.
Mazzotti, como representante de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (RMAAM), dijo, en declaraciones a la prensa en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, que el objetivo del encuentro es vincular a los estados y las organizaciones de la sociedad civil para profundizar en el desafío del ejercicio de derechos de las trabajadoras domésticas.
Mazzotti recordó que en el área doméstica trabajan los sectores más vulnerables de la sociedad, por lo cual valoró la importancia del reconocimiento de derechos en los países del Mercosur.
En ese marco, Uruguay se constituye como ejemplo en la región, porque fue la primera nación de América Latina que aprobó una ley de trabajo doméstico. La funcionaria destacó que la ley se hizo efectiva en la práctica y las trabajadoras domésticas participan en la negociación colectiva, con las ligas de amas de casa como voceros del empleador.
Agregó que también en la mesa de negociación colectiva se han mejorado los laudos, se abordó el presentismo, se definieron fondos de apoyo y se reconoció un día no laborable para el activismo por los derechos de las trabajadoras domésticas.
En la actividad también participó el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Heber Galli.
Fuente: Presidencia
9/8/2017