¡Hasta siempre Bocha!

A sus 87 años, falleció un entrañable compañero. Pensador de izquierda, referente de la cultura nacional. Compartimos una nota del 24 de marzo de 2004 realizada en La República al momento de su afiliación al Partido Socialista.

El poeta Washington Benavides subió lentamente la escalera de Casa del Pueblo para decirle a los miembros del Comité Ejecutivo del Partido Socialista que se integraba a esa colectividad política. “Hace varias elecciones que los voto”, les dijo a uno de ellos, dejando la duda de si estaba recriminándolos porque recién lo invitaban a integrarse o sólo dejaba constancia de un dato histórico.

Benavides, “El Bocha” como le dicen sus amigos, marcó con ese gesto un nuevo paso de compromiso de lo que ha sido su larga trayectoria como intelectual vinculado a la izquierda. Recordó, en ese sentido, sus vínculos en tiempos de su juventud con Roberto Ibáñez, destacado intelectual socialista. “Muy pocos saben o recuerdan que hace muchos años en la plaza de Tacuarembó quemaron un libro mío y no fue durante la dictadura”, recordó Benavides, explicando que eso fue en 1955. “El libro que quemaron algunos estudiantes de aquella época influidos por la iglesia pre conciliar fue Tata Vizcacha”, dijo.

Como sacándose un peso de encima, Benavides no ocultó su pasaje por el Partido Comunista y el dolor que le significó la caída de lo que se llamó el socialismo real. “Es que nosotros transformamos en dogma el pensamiento de Marx, de Engel y de Lenin, cuando sólo era un instructivo para recorrer un camino”, comentó a modo de reflexión.

Fue la senadora suplente Sara López quien lo “conquistó” y por ello, seguramente, comenzó el diálogo que Roberto Conde, Reinaldo Gargano, Manuel Laguarda y Manuel Núñez, mantuvieron con el poeta en la sala del Comité Ejecutivo. El diputado Guillermo Chifflet, otro de los presentes, le puso la cuota de emoción con sus palabras, mientras que Gargano recordó el papel que jugó toda una generación de intelectuales durante la dictadura. “Ustedes hablaron en entrelíneas e hicieron pensar”, dijo el Presidente del PS.

Por último este poeta que fue el pilar del canto popular que emergiera contestatario durante la dictadura, aseguró que “este paso que acabo de dar, va con mi firma, como siempre, porque soy socialista desde mucho antes”. Cuando volvió a recorrer la escalera en sentido inverso, dicen que “El Bocha” tuvo presentes los versos de su poema Finisterre, con su Zitarrosa y Serrat. 

Fuente: Nota del Diario La República / Foto: Revista Caras y Caretas