Gonzalo Civila: “el modelo de la derecha sólo sirve para que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres”

Sobre las 9 de la mañana, en la plaza Vidiella de Colón, fueron cayendo carteles y banderas, tanto frenteamplistas como socialistas. Un parlante se encendió con “jingles” y, por qué no, un poco de plena. Vecinos y vecinas iban y venían de la feria, volteando al menos un momento sus cabezas. Alguno que otro se arrimaba, pedía pegotines para el termo, dejaba su “vamo arriba el Frente”, su chiste al pasar, su reclamo. Por ejemplo, una señora que, molesta por no tener “banderas grandes” para colgar en su casa, cuestionó – ¿Qué están esperando?.

Sobre las 10:30, hora prevista, un considerable número de compañeros y compañeras estaban presentes. Entre la militancia cotidiana, compañeros frenteamplistas de la zona y algún que otro vecino que optaba por quedarse, un importante número de personas daban comienzo al ciclo de Plazas Socialistas. En esta oportunidad, en Colón, la temática a abordar fue la seguridad y la convivencia. Para intercambiar al respecto, se hicieron presentes Madelón Aguerre, en representación de Servicio Paz y Justicia Uruguay (Serpaj), Patricia Peralta, representando a la Agrupación de Convivencia y Seguridad del Partido Socialista, la senadora Mónica Xavier y el Secretario General, Gonzalo Civila.

El último en hacer uso de la palabra fue el Secretario General del Partido Socialista, Gonzalo Civila, quien remarcó la importancia de que el PS recorra “distintas zonas de plazas”, de modo de generar “cercanía”. Así, expresó que “nos pareció que ocupar el espacio público es la mejor manera de encontrarnos y escucharnos” y agregó que “las discusiones deben ir hacia el eje de la crítica, tomando a lo cotidiano como eje central, en contacto permanente con la gente”.

Civila comenzó refiriéndose “al aporte de Madelón (Aguerre, militante de Serpaj) y su racconto histórico sobre las violencias institucionales”. Sobre ello, Civila expresó: “Nos ubicó en el lugar del hoy. El Juicio sumario es injusto. Y ya que Madelón traía a la figura de (Luis) “Perico” Pérez Aguirre, él decía que la paz es un concepto que se menciona mucho, pero no debemos perder de vista que es fruto de la justicia”. Así, Civila remarcó que “justicia implica avanzar en memoria y justicia: verdad como libertad, justicia como paz”.

Luego, el diputado socialista indicó que “la realidad del sistema penitenciario es un eje en el que debemos avanzar”. A su vez, añadió que “la violencia de género, que nos significa mujeres muertas, abusos de niños y niñas, nos merece una profunda reflexión como sociedad”. Al respecto, Civila mencionó como en su recorrida por La Paloma, Rocha, se discutía acerca de los “cambios de parámetros en la opinión pública”, y ejemplificó: “estos temas hoy lo discutimos en las plazas. En ese sentido, la lucha de las mujeres ha logrado hacer del problema, que se entendía como un problema interno de los muros del hogar, un problema público”. Así, remarcó que esto “permite y nos exige hilvanar otros temas. El patriarcado y el capitalismo, poniendo dos ejemplos concretos, nos exigen bajar a tierra y preguntarnos por qué tenemos una sociedad tan violenta desde su estructura”.

De esta manera, Civila señaló que “es importante entender que un modelo de país entiende estas violencias como naturales, fruto de factores de desigualdad que habilitan la acumulación de la riqueza en manos de unos pocos, con el discurso de que eso significa mayor prosperidad. Lo que tenemos que dejar en claro, es que ese modelo sólo sirve para que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres”.

Sobre la pregunta de Mónica Xavier, acerca de si otro mundo es posible, Civila respondió que “debemos entender que la desigualdad genera más violencia”. “Naturalizamos al hombre sobre la mujer, a la explotación del hombre sobre el hombre, y sin embargo, puede haber otro mundo. Pero para ello es necesario interpelar la violencia practicada por el Estado”. Al respecto, Civila cuestionó el rol de la oposición para poder llevar adelante ese proceso: “¿Lo va a hacer Lacalle Pou, lo va a hacer Talvi?”. El propio Civila reflexionó al respecto, y enfatizó que “no se van a comprometer con la búsqueda de los desaparecidos, porque eso significaría poner en cuestionamiento al poder que ellos ostentan representar”. Así, Civila expresó que “desde la izquierda debemos entender este compromiso como un deber ético”.


Por último, el Secretario General remarcó que “hay dos proyectos de país en pugna: uno es el de la derecha que habla en términos de ‘seguridad’, y es importante entender que eso supone una trampa. Si bien la palabra suena bien, supone un recorte de opciones que nos lleva por determinado camino. Esto queda claro con la reforma que plantean: la lógica que buscan instalar es la de amigo-enemigo en pos de una defensa interior, en manos de la militarización”. Así, Civila llamó a “derrotar esta propuesta, que supone una lógica de terror que, lejos de llevarnos a saldar las deudas históricas, las agrava”. Para ello, invitó a “seguir dialogando para convencer a los vecinos y vecinas, sin olvidar que con la soberbia no vamos a ningún lado”.

Nicolás Iván Mederos Turubich