Que haya fracasos no significa que la herramienta no sirva, dijo Bernini
Algunas de las cooperativas apoyadas por el Fondo Nacional de Desarrollo (Fondes) no prosperaron por variables internacionales pero también hubo problemas de gestión, dijo en De Ocho a Diez el presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Gustavo Bernini. “Que nos haya ido mal en algunas experiencias no quiere decir que la herramienta no sea buena”, enfatizó.
“Le hemos dado crédito a 200 cooperativas, pero lo que salta es cuando nos va mal con alguna”, dijo sobre los casos que aparecen públicamente. Muchos de los emprendimientos continúan peleando, apuntó.
Si bien hay cooperativas de las apoyadas por el Fondes que no prosperaron por variables de los mercados internacionales, “autocríticamente tenemos que asumir nuestras debilidades”, dijo Bernini. “Es notorio que muchos de estos emprendimientos tuvieron problemas de gestión”, reconoció.
En opinión de Bernrini hay un debate políticos de fondo sobre el cooperativismo: a la oposición no le gusta la herramienta, apuntó. “Cuando cae una cooperativa se dice que fracasó el cooperativos, cuando cae una empresa tradicional no se dice fracasó el capitalismo”, señaló.
La nueva ley que enmarca el otorgamiento de apoyos de Fondes —aprobada en 2015— recoge datos de las experiencias pasadas y por eso establece un tope por proyecto, informó. De esa manera hay mayor distribución de los fondos y disminución del riesgo, dijo Bernini.
“Estamos aprendiendo”, comentó y señaló que el Instituto ha contratado a una empresa consultora —CPA— para mejorar la gestión y afinar definiciones como la misión y el plan estratégico. Los centros de ese proceso son la profesionalización y la transparencia, subrayó.
“Hay que salvar la herramienta frente a la andanada de críticas”, dijo.
Fuente: Radio Uruguay