Exposición del ex Senador Daniel Olesker en la Sesión Por la Cuestión de fueros de los Senadores Carrera y Bergara

5 palabras definen mi intervencion: solidaridad, investigar, no minimizar, responsabilidad política y verguenza. Vayamos a ellas.
Lo primero es lo primero. Expresar la solidariad con los compañeros atacados.
Porque ellos han sido atacados violando su intimidad y con la enorme incertidumbre de hasta dode ha ido una investigacion por la que ademas todo indica que se pagó por ella.
Pero este ataque fue hecho no desde cualquier lugar, no desde cualquier ambito institucional, no desde cualquier organización, sino en un ambito que tenia como centro la Torre Ejecutiva.
Por ello ademas de violencia de la intimidad hay violencia institucional y eso es de una gravedad como pocas veces se ha visto desde la recuperacion democratica.
Es más, si buscamos algún antecedente en el que el APARATO DEL ESTADO SE USE PARA INTIMIDAR A LA OPOSICIÓN POLÍTICA, TENEMOS QUE IR HASTA LA DICTADURA.
No se explica nada, por eso es válido preguntasrse qué se iba a hacer con esa información ¿presión? ¿chantaje? ¿a nosotros, a los periodistas, a los estudiantes, a los docentes o a medio país?
Por ello lo segundo es que hay mucho que investigar y definir responsabilidades. A esta altura, obviamente los pasaportes rusos son una anecdota ¿Hay que averiguar quien contrato? ¿Cómo se vinculan con el jefe de la seguridad presidencial? ¿Quiénes más están en esta trama? ¿Por qué nadie se le ocurre que toda esta práctica de manejo corrupto puede hacerse sin otras colaboraciones?.
La senadora Kechichian fue clara en la cronología y no la voy a repetir pero la sumatoria de hechos es profusa, fuera de la legalidad y por ende grave si las hay.
Porque recordemos que siempre hay texto y contexto. Pues esto no es solo el apriete a dos senadores, es un conjunto de acciones de corrupcion, comisiones, chantaje, tráfico de influencias, espionaje politico, comportamiento mafioso. Pero ademas el uso de toda la infraestructura pública para fines personales, espureos y mercantiles de acumulacion de dinero.
CUALQUIERA QUE HAYA DESEMPEÑADO ALGUNA RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL SABE QUE ES IMPOSIBLE NO SABER. Que es imposible hacerlo solo. Y dia a dia los hechos nos dan la razón.
Por ello lo tercero es que no hay que minimizar.
No se puede tratar esto como un hecho aislado, como un hecho menor, como algo que es anecdotico y no merece una reunion inmediata del cuerpo que finalmente tuvo que convocarse recurriendo a las once firmas.
No podemos dejar de mencionar que es un hecho máximo, que es un hecho grave, que requiere transparencia que hasta ahora no se ha dado, que requiere informacion, que requiere investigacion, que ademas la investigacion que requiere ya no es la primera original, sino que abaca muchas tramas y como dijo Carrera debería ampliarse la capacidad del sistema de investigar.
Pero vemos aL Gobierno en una postura soberbia, tozuda, terca, prepotente, con ausencia de recursos y razones. No vale hacerse el distraído, ni hacerse el canchero, ni hablar para la tribuna y decir que es humo y manija. No basta aunque sea necesaria una declaración de solidaridad.
Por ello lo cuarto: es imprescindible la responsabilidad politica.
¿Dónde quedó aquella premisa de campaña de que el presidente es primer responsable y el Ministro del Interior el primer policía? ¿Cómo se puede aceptar utilizar al Estado en contra de sus propios ciudadanos? Como dijo el senador Sanchez, el comunicado del Ministerio del Interior es una joya de la nada. Por tercera vez hace una investigación express el día anterior a una instancia parlamentaria. Imaginemos el nivel de profundidad de dicha investigación. Muy escasa responsabilidad política.
Por ello reclamamos que no haya prescindencia que es lo que hemos visto hasta ahora del Presidente hacia abajo.
Por ello lo quinto es que estamos viendo una PELÍCULA DEL TERROR Y LA VERGÜENZA que aún no terminó y de la que seguramente nos faltan ver unos cuantos capítulos ¿no les preocupa la imagen país? ¿realmente creen que no afectará hasta los índices de democracia y transparencia a nivel internacional? Si se afectará. ¿no creen que este escándalo lo recogerán los libros de historia como una vergüenza del gobierno de coalición?.
Personalmente me he imaginado muchas cosas, pero en mis largos años de trabajo político, nunca nos vi convocando a una sesión del Senado para tratar este disparate. Sepan todos que no vamos a parar hasta el final, porque la izquierda también es terca en defensa de los derechos y las libertades, ustedes lo saben y la historia también.
- 1.Hacer política y construir poder desde las entrañas de la sociedad
- 2.¿Qué es la inflación y cómo afecta a las trabajadoras y trabajadores?
- 3.Colombia 2021: crisis y proyecciones
- 4.Colonia jaqueada: una mirada sobre la privatización y la falta de acceso democrático a las costas del departamento de Colonia
- 5.¿Qué hace que la vida valga la pena?
- 6.Declaración la Juventud Socialista del Uruguay ante la situación de la hermana patria Colombia:
- 7.La Oportunidad
- 8.Coyuntura y desafíos para el movimiento obrero uruguayo
- 9.El gobierno sentenció a nuestro país al luto de abril
- 10.El Trabajo cooperativo
- 11.El Sol – Mayo 2021
- 12.Somos Pueblo
- 13.Aún caminan contigo, aún caminan conmigo
- 14.Una Medalla de Oro para Uruguay
- 15.Un nuevo pacto
- 16.60 años de la UTAA: registros del pasado, preguntas del presente
- 17.El Frente Amplio y sus problemas. Apuntes desde la Ciencia Política
- 18.¿Cómo impactaría la firma de un TLC con China?
- 19.18 meses de Gobierno de la derecha: Desarrollo desigual y combinado
- 20.Un apunte sobre financiamiento de partidos políticos
- 21.Nevermind de Nirvana: 30 años de un símbolo de la contracultura de los 90
- 22.Disonancias en el Mercosur
- 23.La LUC como proyecto que hipoteca el futuro de las generaciones más jóvenes de nuestro país
- 24.LUC: alergias y miedos en educación
- 25.Militancia estudiantil y participación
- 26.La ley de urgente consideración parte de un modelo concentrador y desestatizador
- 27.El Sol – Nº 21 – Noviembre 2021
- 28.La política como compromiso ante el mundo compartido
- 29.“El gobierno multicolor es un palo en la rueda en la agenda de derechos”
- 30.Por un FA que se anime a hacer temblar hasta las raíces de los árboles
- 31.Votar la 90 para que el Frente se anime
- 32.La mano dura es la mano del mercado
- 33.Una discusión por el sentido de lo público
- 34.¿Qué es lo que quiere, esa poeta?
- 35.Estado mínimo
- 36.A la Nueva Militancia
- 37.Recambio generacional en la izquierda uruguaya
- 38.“El Frente tiene que estar a la altura del campo popular” Luis Alonso
- 39.“Quiero un Frente Amplio que piense en la descentralización” Gabriela Fallini
- 40.Flavia Coelho, candidata a presidenta del Frente Amplio de Rocha
- 41.“El manejo deshonesto de los datos que se está haciendo, me parece especialmente preocupante y delicado”
- 42.La LUC y los alquileres
- 43.Por los murales del IPA, por la voz de los estudiantes
- 44.Rusia y Ucrania. Apuntes sobre las guerra
- 45.Ser o Tener …
- 46.Trabajo reproductivo: un factor determinante en el valor de la fuerza de trabajo
- 47.Y muriendo, también…
- 48.Abuso o Dignidad
- 49.Según el Sindicato de Policías de Maldonado el ministro del Interior no está capacitado para el cargo
- 50.Hobbes, Lacalle Pou y El Ser Humano
- 51.Y muriendo, también…
- 52.La política anti inflacionaria del Gobierno: Ineficaz, tardía, insuficiente y pieza clave de la concentración
- 53.Bases para un modelo solidario de desarrollo
- 54.Allanamientos nocturnos
- 55.Hacia una síntesis marxista de nuestro tiempo
- 56.Una posición sobre la resolución de reconocimiento de títulos universitarios por parte del Ministerio de Educación y Cultura, más allá del Referéndum
- 57.A 100 años del nacimiento de Miguel Soler: educando en la esperanza
- 58.La génesis del Sol. Una historia rica y fecunda
- 59.La salida de la Crisis económica y el nuevo modelo de acumulación propuesto
- 60.Las exportaciones y la economía uruguaya: Una relación de dependencia Comercial Tecnológica
- 61.Vuelve la Reforma de la Constitución
- 62.R.O.U – Grupo Katoen Natie: Un acuerdo entre gallos y medianoche
- 63.Cuando el hambre llama: cada vez más uruguayos se alimentan en ollas populares
- 64.Nuestra posición sobre el ingreso de tropas norteamericanas a nuestro país
- 65.Hacia los 70 años del Centro de Estudiantes del IPA
- 66.Apelemos a la memoria
- 67.El Sol – Nº 25 – Mayo 2022
- 68.El horror de los falsos positivos en Colombia
- 69.#MayoMesdelaMemoria
- 70.El Sol – Nº 26 – Junio 2022
- 71.Un Congreso socialista
- 72.La dictadura y sus intereses económicos
- 73.Chifflet: un Yuyo que aguanta carpidas y cultivamos con cariño
- 74.A 100 años de El Sol: memorias emergentes
- 75.Un solo demonio
- 76.Defender una zona franca en Maldonado o proteger los humedales
- 77.El Derecho y la voluntad popular
- 78.O Brasil tem um inimigo das juventudes no poder
- 79.Metalúrgica abandona el país
- 80.Huellas de memorias por la ciudad
- 81.La siembra del Chueco
- 82.El relanzamiento de la Intersocial y su importancia para el Campo Popular uruguayo
- 83.El Sol – Nº 27 – Setiembre 2022
- 84.30 Meses De Gobierno
- 85.ANEP acorralada: entre el ajuste y la reforma
- 86.América Latina más allá del progresismo
- 87.Diversidad, divino tesoro
- 88.¿Cómo jugaron las ideas de patria e identificación en el proceso constituyente chileno?
- 89.Derecho y diversidad
- 90.Elena Quinteros, maestra de la libertad
- 91.Estar a la altura de la historia: por un movimiento estudiantil de formación en educación único
- 92.El Sol 2022 Noviembre
- 93.¿Qué es un juicio politico?
- 94.Unos tantos y otros tan poco: “Los de arriba” un libro que muestra con números la desigualdad uruguaya
- 95.Cuando soy débil, soy fuerte
- 96.El futuro de la izquierda brasilera en las elecciones de 2022
- 97.Consideraciones respecto a Proyecto Neptuno aspecto jurídicos a considerar
- 98.La derecha concentra la izquierda distribuye
- 99.Socialismo y cuestión étnico-racial: ¿nos estamos olvidando de alguien?
- 100.Mario Cassinoni
- 101.Homenaje realizado a Gastón Ciarlo, “DINO” en Cámara de Representantes.
- 102.El Sol – Nº 29 – Diciembre 2022
- 103.Homenaje a Mario Cassinoni
- 104.Pierde Uruguay: el caso Astesiano y su verdadero impacto
- 105.Consideraciones respecto a Proyecto Neptuno
- 106.La caricatura de una reforma
- 107.Exposición del ex Senador Daniel Olesker en la Sesión Por la Cuestión de fueros de los Senadores Carrera y Bergara
- 108.Presente y futuro de la UTEC, problemáticas que atraviesa la institución
- 109.Más de la guerra y sus consecuencias en nuestro continente
- 110.LA HUMANIDAD SE ENFRENTA AL DESAFIO DEL CAMBIO CLIMATICO[1]
- 111.Entre Narciso y Quasimodo