Estrategia de rehabilitación

Privados de libertad transforman espacios en desuso del Hospital Maciel en salas de internación

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, informó que personas privadas de libertad refaccionan espacios en desuso del Hospital Maciel, en la Ciudad Vieja de Montevideo, para convertirlos en salas de internación, una de las cuales será destinada a reclusos que necesiten atención sanitaria. Además se firmará otro convenio con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para reparar camas y sillas de ruedas.

Un convenio firmado entre el Ministerio del Interior y ASSE es para reparar estructuras, mientras que otro está próximo a concretarse para recuperar camas y sillas de ruedas. “La idea es llevar el equipamiento de salud deteriorado al Polo Industrial del ex Comcar (Unidad N.º 4 Santiago Vázquez) para repararlos y distribuirlos luego entre personas que lo necesiten”, dijo Bonomi en declaraciones realizadas el martes 22 en la sede de la Intendencia de Canelones.

Añadió que personas privadas de libertad que trabajan en el Polo Industrial realizan desde julio tareas de refacción en el Hospital Maciel para reconstruir espacios en desuso, como un antiguo anfiteatro que fungía de depósito.

En el lugar se concebirán salas, con 10 camas en la mayoría de los casos, mientras que una de cinco será destinada a personas privadas de libertad que actualmente deber ser distribuidas en varias reparticiones del nosocomio cuando requieren atención sanitaria. La inversión en esta tarea puede llegar a los dos millones de pesos, monto que, si se hiciera con una empresa constructora privada, alcanzarían a unos siete millones.

La sala para privados de libertad es diseñada según las medidas de seguridad necesarias, para así optimizar los recursos humanos que cuenta el Instituto Nacional de Rehabilitación, pues los protocolos indican que por cada paciente trasladado de un establecimiento carcelario a una institución médica se debe destinar dos policías para su custodia.

Otras intervenciones de privados de libertad
Bonomi informó que internos también reparan en la actualidad la rambla costanera del arroyo de Parque del Plata y renovaron un hospital en San José, centros Caif, escuelas y liceos en diversos puntos del país. Ya han construido espacios públicos en Montevideo y Santa Lucía del Este, en Canelones.

“En una época anterior, el perfil de las personas que trabajaban se determinaba por el delito cometido, pero ahora eso es solo el punto de partida y la conducta es clave”, explicó.

“Estamos en un sistema de progresividad que con buen buena conducta evolucionan en el sistema a más posibilidades de trabajo y de visita. Hay quienes han perdido la libertad por delitos menores, pero el mal comportamiento los lleva a una situación interna en peores condiciones”, precisó.

“En 2010 estaban 100 % de los internos en malas condiciones y solo 80 personas trabajando. En 2017, hay 4.000 privados de libertad que trabajan”, especificó

Fuente: Presidencia

12/8/2017