El pasado sábado 22 de julio se realizó el “Encuentro de militantes sindicales socialistas”, bajo la consigna “Es hora de concretar”
Reunidos en Casa del Pueblo más de medio centenar de compañeros y compañeras sindicalistas, de todas las ramas, se dieron cita para abordar algunos de los temas que afectan a los trabajadores en nuestro país y la región.
El intenso y fructífero debate dado durante toda la jornada permitió sintetizar los diversos análisis expuestos en donde se reconoce que:
“Nuestro país asistio en la última década a un crecimiento de las organizaciones sindicales que no solo aumentaron en cantidad de organizaciones afiliadas al PIT-CNT sino también en cantidad de trabajadores agremiados, esto ha provocado un aumento de complejidad de nuestros sindicatos y gremios en cuanto a la estructura, relacionamiento entre pares, con los empleadores, autoridades y con la problemática regional que incide sin lugar a dudas en lo cotidiano. “
A nivel regional se manifiesta que:
“…Dado que los gobiernos progresistas de la región adoptaron posiciones anti imperialistas que cuestionaban la hegemonía estadounidense en la región, valorando un proceso de integración regional y alianza con otros países, sobre los lazos de complementación económica y armonía social…”
Es por ello que surge la necesaria solidaridad
“con los trabajadores nucleados en la CUT, ante el avasallamiento de los derechos laborales llevado a cabo por el gobierno golpista de Temer.
Nuestra solidaridad con el pueblo argentino ante las medidas del gobierno de Macri y sus políticas privatizadoras y represivas que impactan en los ingresos económicos de las familias argentinas y sus conquistas laborales.
El Mercosur desde la llegada de gobiernos de derecha a varios países de la región ha tenido como único cometido desmantelar institucionalmente y progresivamente profundizar la desestabilización de Venezuela, mediante sus suspensión del bloque, toda nuestra solidaridad con la Rep. Bolivariana. Reivindicamos la libre autodeterminación de los Pueblos. “
Por lo antes expuesto
“Dejar manifiesta la preocupación de las y los trabajadores socialistas por el avance de la derecha en la región, poniendo en riesgo el proyecto progresista de cambios que conquistamos en el año 2005, con el riesgo de caer en un retroceso tal como el de nuestros hermanos de la región.”
Se destacó el cuidado de las herramientas como la “Negociación Colectiva” y el necesario diálogo
“Reafirmar la importancia de la Negociación Colectiva como herramienta base para la redistribución de la riqueza y la principal de los trabajadores para mantener las conquistas laborales y establecer nuevas, que necesariamente debe acompañarse con la movilización. Apostamos al diálogo franco pero debemos criticar al Gobierno por la presentación de esta Rendición de Cuentas sin previa discusión con los trabajadores organizados.”
Se expresó con firmeza que:
“Condenamos toda forma de precarización del trabajo y defendemos la igualdad de oportunidades en el empleo.
Reafirmamos que el Estado debe ser el principal promotor para erradicar las precarizaciones contractuales y laborales tanto como las flexibilizaciones del trabajo existentes en nuestro País . “
Debe destacarse que:
“No desconocemos y somos defensores de las políticas del Frente Amplio y en especial del Partido Socialista en el avance y conquista de nuevas metas que van en sintonía con el programa de la fuerza política. Pero debemos estar atentos ante las desviaciones que se pueden filtrar en nuestra fuerza política, el peligro de copiar viejas recetas de la derecha, puede, que con buenas intenciones pero que en definitiva nos hacen retroceder en la agenda de derechos. “
La importancia que los y las trabajadores discutan, elaboren y se comprometan en la intensa militancia del movimiento sindical, contribuye a lograr cada día mayores conquistas de los trabajadores organizados, el cual es en beneficio de la sociedad en su conjunto.