El Senado recibirá mañana, martes, el proyecto de ley de Rendición de Cuentas que terminó de votarse en Diputados en la madrugada del sábado. El oficialismo, que tiene mayoría propia en la cámara alta, espera que el texto sea aprobado a tapa cerrada.
La primera cámara pasó la iniciativa presupuestal luego de una negociación en la que el Frente Amplio salió a buscar votos de la oposición en la medida que, tras el alejamiento del diputado Gonzalo Mujica, no contaba con mayoría propia por primera vez desde que llegó al gobierno en 2005.
El proyecto votado en Diputados establece un aumento de la tasa consular, que es un impuesto aplicado a las importaciones; también grava los juegos de azar al aplicar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas sobre los premios, y agrega un tributo a los premios de slots.
Las tasa consular y el IRPF a los premios de los juegos de azar fueron apoyados por Unidad Popular y permitirán financiar los US$ 122.000.000 de ampliación del gasto que el gobierno tenía previsto para esta instancia.
Además, el gravamen sobre los slots viabilizará otros US$ 7.000.000, según informó a El Observador el diputado Alfredo Asti (Asamblea Uruguay).
En Diputados también fueron redirigidas partidas por unos US$ 20.600.000. Esos fondos serán destinados a pagar una partida extra a directores de centros educativos, al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente y la Fiscalía de Corte.
Según Asti, el Frente Amplio probó que tiene “capacidad de construir acuerdos y de mantenerlos pese a las distintas presiones que hubo sobre los que votaron” con el oficialismo.
7/8/2017