EL PARTIDO SOCIALISTA ANTE LA CRISIS GLOBAL Y LA EMERGENCIA EN EL PAÍS

  1. La propagación del coronavirus causante del COVID 19, ha puesto al mundo entero de cara a una situación crítica. En los últimos días también nuestro país se ha visto afectado directamente por una emergencia sanitaria con importantes consecuencias sociales que se seguirán agravando. La realidad que vivimos demanda de las sociedades y los estados respuestas inmediatas, planificadas, solidarias y sustentables. También nos coloca frente a las enormes contradicciones de un sistema, el capitalista, que solo puede funcionar a partir de la explotación de las y los trabajadores, dando lugar a una economía que mercantiliza todo lo que encuentra a su paso, inclusive la salud, y que no está centrada ni en la vida ni en la dignidad humana.

Nuestros modos de vivir y de producir se ven así profundamente interpelados por una crisis que parece colocarnos en la absurda disyuntiva entre defender la vida de todas y todos con medidas que eviten el contagio, y garantizar las condiciones básicas para satisfacer las necesidades más elementales para sobrevivir. 

  1. Valoramos el enorme esfuerzo de miles y miles de trabajadoras y trabajadores de la salud y de otros servicios esenciales, así como el aporte que vienen realizando las empresas públicas uruguayas y particularmente la infraestructura pública en materia de tecnologías de la información y la comunicación, los recursos del sistema nacional integrado de salud y las diversas redes de protección social existentes, para afrontar esta situación de emergencia.

A su vez, instamos a las y los ciudadanos a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias de forma solidaria y responsable.  

Conscientes de las enormes dificultades que se presentan para dar respuesta a una situación de este tipo, las y los socialistas uruguayos nos distanciamos de cualquier oportunismo político que intente colocar a un gobierno que acaba de asumir como culpable de la crisis, y más allá de los errores que podamos honestamente señalar, reconocemos que se han tomado una serie de medidas que van en la dirección adecuada, tanto desde el punto de vista sanitario como de apoyo a algunas de las poblaciones más vulneradas y las MPYMES, a las que es imperioso dar seguimiento y complementar. También reclamamos a las actuales autoridades no caer en perfilismos o actitudes demagógicas ni ingresar en ataques mezquinos, fundados en mentiras o distorsiones de la realidad, como aquellos de los que fueron objeto en estos días compañeros y compañeras que integraron los gobiernos del Frente Amplio. Es responsabilidad del gobierno convocar a un diálogo amplio de todos los actores, sobre la base de toda la información disponible. En este contexto, consideramos también imprescindible alcanzar un consenso entre los partidos políticos para posponer, con estricto apego a las garantías constitucionales, las elecciones departamentales y municipales.

  1. No hay nada más importante que la vida de las y los uruguayos. 

En ese sentido, todo indica que resulta inevitable tomar nuevas medidas, y el Partido Socialista se pone a disposición para aportar en esa dirección. 

Los efectos de esta situación sobre la economía y el mundo del trabajo ya se hacen sentir, y la marcha progresiva hacia una necesaria cuarentena más generalizada, sólo puede sostenerse retrocediendo en los ajustes tarifarios e impositivos anunciados, implementando un plan de medidas que la hagan posible sin afectar los medios de vida de la población, y atendiendo otras urgencias sociales y sanitarias que recrudecen con el encierro y el enlentecimiento económico. 

En ese sentido, y en línea con la declaración de la Intersocial emitida en el día de hoy, estamos aportando dentro del Frente Amplio a la elaboración de una propuesta de medidas integrales, que entre otras cosas garanticen un ingreso mínimo a todos los habitantes del país, atendiendo especialmente a los sectores populares, con prioridad en quienes tienen trabajos precarios y no cuentan con una protección social adecuada. 

Somos conscientes de los elevados costos que representarán estas medidas en un previsible contexto de recesión económica global, y queremos también discutir con toda la sociedad y los diversos partidos políticos, sobre quién pagará una crisis que, a escala nacional, regional y mundial, no debería hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres ni sumir en la pobreza y la desesperación a millones de trabajadoras y trabajadores . 

  1. Hoy y siempre nuestra voz se levantará para defender la vida, reafirmando la imperiosa necesidad de construir una alternativa civilizatoria a la hegemonía del mercado, y un orden internacional más justo y solidario. 

Coherentes con esa concepción, con nuestras actitudes pretendemos también contribuir en el difícil trance que nos toca atravesar. Por eso hemos lanzado una red de solidaridad, poniendo a nuestra militancia al servicio de las demandas y requerimientos de quienes más los necesiten,  a la vez que seguiremos desarrollando estrategias para estar cerca y propiciar nuevas formas de encuentro que contribuyan a generar organización y pensamiento colectivo.

Montevideo, 23 de marzo de 2020.