“El Frente tiene que estar a la altura del campo popular” Luis Alonso

Entrevista a Luis Alonso
Luis Alonso es uno de los tres candidatos del Frente Amplio para presidir la departamental de Salto. A los 14 años, comenzó su militancia política en la Juventud Socialista de Uruguay, desde donde ha construido territorialmente en su departamento. En el año 2019, asumió como secretario político de la departamental del Partido Socialista en Salto. Y hoy, a sus 31 años, es el candidato más joven para conducir a la coalición de izquierda en su tierra.
De profesión informático y estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, está casado y es padre de dos hijos. Actualmente trabaja en la diputación frenteamplista por su departamento, y aspira a aplicar su trayectoria militante de eventualmente ser triunfador en las elecciones del próximo 5 de diciembre.
¿Cómo está el Frente Amplio en Salto actualmente?
Hoy el Frente Amplio en Salto está muy desmovilizado, hay una crisis de participación en sus estructuras orgánicas. En estos últimos años, hubo mucha confrontación con el gobierno departamental y eso al único que ha atrasado es al Frente Amplio como herramienta, como proceso de acumulación de izquierda, y ha desgastado sus procesos de discusión. Porque cuando vivís en una polarización constante con el que tiene la mayor representatividad en la sociedad y en la ciudadanía, evidentemente eso termina desgastando las estructuras.
Tampoco funcionan las secretarías centrales, o van muy a contramano con las decisiones tomadas desde las cúpulas. Los comités de base se movilizan de cara a los 25 de agosto, y ahora con esta instancia electoral de cara al referéndum, pero tampoco hay un incentivo en el trabajo local, ni en el desarrollo territorial por parte de la conducción de la fuerza política.
El Frente Amplio hoy en Salto se puede resumir con que es un Frente desmovilizado, con una crisis política en su estructura orgánica, y evidentemente es un Frente Amplio cuya dirección hoy no es representativa de lo que ha venido eligiendo la gente, por lo menos entre 2019 y 2020, con las elecciones nacionales y departamentales.
¿Cuáles son tus propuestas a implementar como posible presidente del FA en Salto?
En primer lugar, hay que trabajar y reimpulsar una nueva agenda estratégica de discusión programática, con énfasis en dos grandes temas: trabajo y vivienda. Son dos temas que evidentemente preocupan a nuestra ciudadanía, sobre todo en Salto, donde el índice de desocupación es uno de los más altos del país, y el número de asentamientos que hay en el departamento también es de los más preocupantes del país. Más allá de los números, es importante visualizar lo que la gente reclama: nos reclamaba cuando éramos gobierno nacional y ahora que no lo somos, pero aún nos interesa aportar en ese sentido para poder tener una base programática para 2024, cuando sean las próximas elecciones nacionales.
Además, nuestra propuesta plantea que el Frente Amplio debe aggiornarse a la actualidad política y al escenario político actual, en dos sentidos: uno que tiene que ver con la participación política, y otro referido a la acción política. Debemos reconocer las nuevas formas de militancia y participación política, entendiendo que existen nuevas formas, que hay una crisis de participación tradicional de los jóvenes en la política hoy, y se vinculan de otras formas. Hay que adaptarse política y tecnológicamente, incluso reconociendo la militancia en los espacios virtuales y en redes. Hay que entender las dinámicas actuales.
Hay que refrendar algo que nos faltó en estos últimos años, y reposicionar al Frente Amplio en su respaldo a las decisiones de la ciudadanía. Tenemos que acompañar a nuestro gobierno departamental y tener una mirada más estratégica. Debe darse un giro en el sentido político, porque hoy por hoy el Frente Amplio transita rutas diferentes o vías diferentes en lo que tiene que ver con el gobierno departamental, y eso nos debilita frente a la derecha. La coalición multicolor en Salto tiene objetivos claros, una estrategia clara, y sobre todo, tiene una organización muy aceitada que les permite posicionarse políticamente, tanto en la opinión pública, como en el territorio. Entonces creemos que el Frente debe tener una mirada estratégica en ese sentido, y una de las primeras decisiones que se tienen que explicitar es el respaldo de la fuerza política al gobierno departamental.
¿Qué otras áreas crees que es importante priorizar?
Nuestra conducción tiene que hacer énfasis en materia de comunicación y de finanzas. Hoy en día el Frente Amplio en Salto está mal financieramente, y hay que plantear una alternativa para poder desarrollar nuestros objetivos, que necesitan de una fuerza política bien organizada, pero que también tenga capacidad económica y material para poder lograr esos cambios.
Además, debemos ser articuladores, tenemos que ser una fuerza política que esté a la altura de articular con las organizaciones sociales, con el campo popular, que coexisten en nuestra sociedad.
Queremos un Frente Amplio que de la batalla y redoble el esfuerzo para su primer gran desafío que vamos a tener en este próximo período que va a ser el referéndum contra la Ley de Urgente Consideración. Ahí nosotros tenemos el objetivo clarísimo de que tenemos que reforzar la militancia, incentivarla, movilizar a los comités de base. Y en ese sentido, hay que ir planteando de aplicar algo que está en el estatuto, pero que hoy no se lleva a cabo, que son las coordinadoras departamentales, a las cuales aspiramos darle un sentido mucho más territorial y descentralizado. Creo que puede ser una buena cosa meterle cabeza a eso, y empezar a organizar las coordinadoras para que la gente se empodere y pueda militar en sus propios territorios.
- 1.Hacer política y construir poder desde las entrañas de la sociedad
- 2.¿Qué es la inflación y cómo afecta a las trabajadoras y trabajadores?
- 3.Colombia 2021: crisis y proyecciones
- 4.Colonia jaqueada: una mirada sobre la privatización y la falta de acceso democrático a las costas del departamento de Colonia
- 5.¿Qué hace que la vida valga la pena?
- 6.Declaración la Juventud Socialista del Uruguay ante la situación de la hermana patria Colombia:
- 7.La Oportunidad
- 8.Coyuntura y desafíos para el movimiento obrero uruguayo
- 9.El gobierno sentenció a nuestro país al luto de abril
- 10.El Trabajo cooperativo
- 11.El Sol – Mayo 2021
- 12.Somos Pueblo
- 13.Aún caminan contigo, aún caminan conmigo
- 14.Una Medalla de Oro para Uruguay
- 15.Un nuevo pacto
- 16.60 años de la UTAA: registros del pasado, preguntas del presente
- 17.El Frente Amplio y sus problemas. Apuntes desde la Ciencia Política
- 18.¿Cómo impactaría la firma de un TLC con China?
- 19.18 meses de Gobierno de la derecha: Desarrollo desigual y combinado
- 20.Un apunte sobre financiamiento de partidos políticos
- 21.Nevermind de Nirvana: 30 años de un símbolo de la contracultura de los 90
- 22.Disonancias en el Mercosur
- 23.La LUC como proyecto que hipoteca el futuro de las generaciones más jóvenes de nuestro país
- 24.LUC: alergias y miedos en educación
- 25.Militancia estudiantil y participación
- 26.La ley de urgente consideración parte de un modelo concentrador y desestatizador
- 27.El Sol – Nº 21 – Noviembre 2021
- 28.La política como compromiso ante el mundo compartido
- 29.“El gobierno multicolor es un palo en la rueda en la agenda de derechos”
- 30.Por un FA que se anime a hacer temblar hasta las raíces de los árboles
- 31.Votar la 90 para que el Frente se anime
- 32.La mano dura es la mano del mercado
- 33.Una discusión por el sentido de lo público
- 34.¿Qué es lo que quiere, esa poeta?
- 35.Estado mínimo
- 36.A la Nueva Militancia
- 37.Recambio generacional en la izquierda uruguaya
- 38.“El Frente tiene que estar a la altura del campo popular” Luis Alonso
- 39.“Quiero un Frente Amplio que piense en la descentralización” Gabriela Fallini
- 40.Flavia Coelho, candidata a presidenta del Frente Amplio de Rocha
- 41.“El manejo deshonesto de los datos que se está haciendo, me parece especialmente preocupante y delicado”
- 42.La LUC y los alquileres
- 43.Por los murales del IPA, por la voz de los estudiantes
- 44.Rusia y Ucrania. Apuntes sobre las guerra
- 45.Ser o Tener …
- 46.Trabajo reproductivo: un factor determinante en el valor de la fuerza de trabajo
- 47.Y muriendo, también…
- 48.Abuso o Dignidad
- 49.Según el Sindicato de Policías de Maldonado el ministro del Interior no está capacitado para el cargo
- 50.Hobbes, Lacalle Pou y El Ser Humano
- 51.Y muriendo, también…
- 52.La política anti inflacionaria del Gobierno: Ineficaz, tardía, insuficiente y pieza clave de la concentración
- 53.Bases para un modelo solidario de desarrollo
- 54.Allanamientos nocturnos
- 55.Hacia una síntesis marxista de nuestro tiempo
- 56.Una posición sobre la resolución de reconocimiento de títulos universitarios por parte del Ministerio de Educación y Cultura, más allá del Referéndum
- 57.A 100 años del nacimiento de Miguel Soler: educando en la esperanza
- 58.La génesis del Sol. Una historia rica y fecunda
- 59.La salida de la Crisis económica y el nuevo modelo de acumulación propuesto
- 60.Las exportaciones y la economía uruguaya: Una relación de dependencia Comercial Tecnológica
- 61.Vuelve la Reforma de la Constitución
- 62.R.O.U – Grupo Katoen Natie: Un acuerdo entre gallos y medianoche
- 63.Cuando el hambre llama: cada vez más uruguayos se alimentan en ollas populares
- 64.Nuestra posición sobre el ingreso de tropas norteamericanas a nuestro país
- 65.Hacia los 70 años del Centro de Estudiantes del IPA
- 66.Apelemos a la memoria
- 67.El Sol – Nº 25 – Mayo 2022
- 68.El horror de los falsos positivos en Colombia
- 69.#MayoMesdelaMemoria
- 70.El Sol – Nº 26 – Junio 2022
- 71.Un Congreso socialista
- 72.La dictadura y sus intereses económicos
- 73.Chifflet: un Yuyo que aguanta carpidas y cultivamos con cariño
- 74.A 100 años de El Sol: memorias emergentes
- 75.Un solo demonio
- 76.Defender una zona franca en Maldonado o proteger los humedales
- 77.El Derecho y la voluntad popular
- 78.O Brasil tem um inimigo das juventudes no poder
- 79.Metalúrgica abandona el país
- 80.Huellas de memorias por la ciudad
- 81.La siembra del Chueco