Declaración del Partido Socialista de Uruguay
Salud Trabajadoras/es!!
En el Convenio colectivo, suscrito el 10 de noviembre de 2008, se adoptó como decisión del Consejo de Salarios que: el 19 de agosto de cada año se celebrará el Día del Trabajador/a Doméstica/o, el cual será un feriado pago.”
Desde hace mucho tiempo, existe en el mundo y el nuestro país en particular, el trabajo doméstico. Sin embargo, la Ley que define y establece normas para su regulación, se trató y votó en el segundo año del primer gobierno del Frente Amplio! Esta Ley, la N° 18065, es del 27 de noviembre de 2006.
Las principales normas de esta ley son:
-derecho a limitación de la jornada laboral (pago de horas extras)
-derecho al descanso intermedio, semanal y nocturno.
-indemnización por despido desde los noventa días del inicio de la actividad y a
-indemnización especial en caso de trabajadora embarazada.
-fijación de salarios por negociación colectiva.
-seguro de desempleo.
-asistencia de la salud por mutualistas o por ASSE.
El establecimiento de Consejos de Salarios, se inició, dos años después, en 2008.
Se han hecho y se realizan campañas de sensibilización y difusión de la información por parte del BPS, el PIT-CNT y el SUTD, y se llevan adelante inspecciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Sin embargo, todas estas acciones, no han sido suficientes!
Se ha avanzado en derechos, pero, falta bastante aún.
Es de destacar, ,la importante participación que han tenido en este proceso, el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) en representación de la parte trabajadora y la Liga de Amas de Casa del Uruguay, como institución representante de los/as empleadores/as.
A pesar del crecimiento del salario mínimo y a los porcentajes de aumentos acordados en los Consejos de Salarios, las remuneraciones siguen estando por debajo del promedio del total de ocupados del país. Incluso la brecha salarial con el resto de ocupados ha aumentado en los últimos años.
Actualmente hay afiliados/as al BPS, 73.500 trabajadores y trabajadoras, aunque hay unas 200.000 personas desempeñando estas tareas en total. El 99,6% registrado en el BPS, son mujeres, una proporción similar a la del sindicato, que tiene solo unos pocos hombres.
En la última negociación colectiva, además de un aumento salarial del 6% y un 15% del salario vacacional, se logró aprobar una iniciativa del Sindicato, por la que las empleadas domésticas podrán conocer los antecedentes de sus empleadores/as antes de aceptar un trabajo.
Continuemos avanzando en derechos de nuestras trabajadoras y trabajadores!
Por eso, lo del principio: Salud Trabajadoras/es!
Alba María Cocco
Niria Carmen Anastasía
Secretaría de Equidad y Género del Partido Socialista del Uruguay
Área de Desarrollo Social
Montevideo, 18 de agosto de 2016.