Desarrollo productivo

Laboratorio Tecnológico del Uruguay lanzó fundación de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación

Con la presencia de la ministra de Industria, Carolina Cosse, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) presentó la Fundación Latitud, que brindará soluciones innovadores y de valor agregado a proyectos de investigación y desarrollo. La meta es anticiparse a las demandas mundiales, a través de pesquisas aplicadas, la vinculación tecnológica y el trabajo en redes, que impulsen el avance sostenible del país.
Ministra Carolina Cosse en el lanzamiento de la Fundación Latitut

A través de Fundación Latitud se planificará la transformación productiva del país, conectando a los actores gestores del conocimiento para desarrollar mayor valor de la actividad productiva nacional, resaltó el presidente del LATU, Fernando Fontán, en el acto del que también participaron el director de esa entidad y presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, y el vicepresidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Gabriel Murara.

El año pasado culminó un proceso de cambio en el LATU, que buscó crear una organización flexible enfocada en el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) y que aprovechara las capacidades y experiencia para adaptarse a los desafíos productivos de la industria y el país. En esa línea, la fundación se conformó con profesionales procedentes de la ex Gerencia de Investigación, Desarrollo e Innovación, una sede propia, plantas piloto y apoyo institucional.

Por su parte, Brechner destacó que el LATU triplicó desde 2005 sus acciones en investigación y desarrollo y, por ello, se identificó la necesidad de contar con una institucionalidad separada para ampliar ese trabajo.

La fundación del LATU tendrá como líneas de acción trabajar en el área de alimentos, con la aplicación de tecnologías tradicionales y emergentes, de biocombustibles, a partir de la exploración y desarrollo de procesos de diferentes opciones de energía renovable, de la madera, mediante el fortalecimiento de la cadena productiva, y del agua y el ambiente, a partir de la realización de proyectos de eco-innovación sistémica basada en el concepto de ciclo de vida.

Cosse subrayó, a su vez, que la presencia plural de actores de la comunidad científica y de generación del conocimiento es un símbolo de Uruguay. En el acumulado del año, las exportaciones registraron un crecimiento de 9,3 %, lo cual confirma la tendencia de recuperación de las ventas externas uruguayas.

Es necesario continuar trabajando en la transformación productiva, añadió Cosse, quien instó a la acción colectiva no solo entre los actores que se involucrarán en esta fundación, sino también a través del fomento de la comunicación desde la fundación, con foco en el desarrollo y promoción de la ciencia.

Fuente: Presidencia

3/05/2017