Desarrollo humano

Uruguay está en una posición privilegiada en materia de políticas sociales y económicas en América Latina

En el marco de la adhesión uruguaya a la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que siguieron en 2016 a los del Milenio, la OPP, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) están a cargo de la coordinación y seguimiento de los indicadores de Uruguay hacia el cumplimiento de esa meta, que incluye erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.

Estas entidades finalizaron este miércoles 22 un encuentro de dos días denominado “Oportunidades para el país: Uruguay en la senda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, consistente en talleres con organizaciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, academia y organismos internacionales vinculados a las temáticas de los ODS.

De la apertura de los trabajos, participaron García, la coordinadora residente en Uruguay de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Denise Cook, la directora del INE, Laura Nalbarte, y Andrea Vignolo, representante de la AUCI.

García destacó, en ese ámbito, que Uruguay cuenta con un grado de desarrollo diferencial respecto del resto de la región en políticas sociales y económicas, lo cual demuestra que se pudo cumplir con parte de lo establecido en la Asamblea General de la ONU de 2000, cuando se aprobaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con meta en 2015 y a partir de los datos registrados 1990. Destacó que el país debe avanzar hacia niveles de transformación productiva.

Los ODM, que sucedieron en los desafíos de la comunidad internacional a las también llamadas Metas del Milenio, proponen intentar entre 2016 y 2030 poner fin a la pobreza, llegar al hambre cero, la cobertura total de salud y bienestar humano, educación de calidad, igualdad de género, el acceso al agua limpia, al saneamiento y a la energía asequible y no contaminante, entre otras metas.

También se aspira a que todos tengan trabajo decente, al crecimiento económico de los países, a la innovación e infraestructura, reducir las desigualdades, a llegar a ciudades y comunidades sostenibles, producir y consumir de modo responsable, proteger el ambiente, la vida submarina y los ecosistemas terrestres, trabajar por la paz, justicia e instituciones sólidas, entre otros tópicos. Estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible engloban 169 metas, que serán medidas en 241 indicadores.

Fuente: Presidencia

22 de marzo 2016