Declaración Comité Central reunido este sábado 28 de octubre de 2017
Las y los socialistas, reunidos en Comité Central en el día de la fecha, hemos intercambiado sobre el funcionamiento de nuestra organización, y en particular sobre las perspectivas de desarrollo de nuestro Partido en todo el país, con una mirada abierta y descentralizadora.
En la sesión del día de hoy hemos intercambiado también sobre distintos temas de la agenda nacional, arribando a las siguientes conclusiones:
1) Defender profundizando la Reforma de la Salud
El Partido Socialista se suma decididamente a la Campaña Nacional del Frente Amplio en defensa de la Reforma de la Salud y por una nueva generación de reformas que profundice los cambios en esta área, amplíe los derechos de los usuarios, mejore la calidad de los servicios, avance en la transparencia de las instituciones, y logre un SNIS cada vez más integrado, solidario e igualitario. El avance en esta dirección requiere profundizar el diálogo y la construcción colectiva con trabajadores, usuarios y distintos actores que hacen a la vida cotidiana del sistema de salud.
En este sentido convocamos a todas y todos los socialistas a impulsar esta Campaña Nacional del FA en todos los ámbitos políticos, sociales y gremiales en los cuales participamos.
2) Más transparencia, descentralización y participación ciudadana: contra la vieja política
Entendemos que la descentralización resulta clave para avanzar en términos de democracia y participación ciudadana, donde las decisiones se trasladan al territorio construyendo auténticos gobiernos de cercanía.
Respaldamos en todos sus términos el accionar de nuestros compañeros en el departamento de Soriano frente a los hechos de público conocimiento protagonizados por el intendente Bascou y que se riñen con la ética, la transparencia y la legalidad vigente en el Uruguay. Asimismo, nos solidarizamos y respaldamos al compañero concejal Damián Gallardo, frente a la actitud ilegal, patotera e inaceptable del alcalde del Municipio de Porvenir. Todas estas acciones, y muchas otras que se repiten a lo largo y ancho del país, como la de San José y la del diputado nacionalista Ezquerra que debe ser privado de sus fueros para enfrentar a la justicia por sus actos irresponsables, hablan de un tipo de política que las y los socialistas creemos deben dejarse atrás.
3) Más garantías
La inminente puesta en funcionamiento del nuevo Código del Proceso Penal representa un hito histórico en la forma de administrar justicia en nuestro país. El pasaje desde un modelo inquisitivo a uno acusatorio, de mayores garantías para las víctimas y demás actores en el proceso, implica un fuerte avance. En este marco, tanto a nivel del proceso penal de adultos como de adolescentes, las y los socialistas señalamos que nuestro compromiso es con el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos de todos y todas. Nos oponemos a la demagogia punitivista y en particular en lo que refiere al sistema penal adolescente quienes no deberían tener en ningún caso menos derechos que los adultos. Para ello, resulta imprescindible continuar buscando consensos de actores sociales y políticos que mejoren lo alcanzado.
4) Más libertad e igualdad
Nuestro Partido Socialista históricamente ha luchado por la libertad y la igualdad en todos sus sentidos y para todas las personas, como componentes centrales de un proyecto revolucionario y emancipatorio. Entendimos siempre que la igualdad y la libertad constituyen parte de los principios del socialismo, y es en este sentido que bregamos por construir un país cada día más justo y solidario.
Más allá del impacto que las políticas de los gobiernos del FA han generado, algunos sectores como la comunidad afrouruguaya sigue conviviendo en las periferias de nuestro país, siendo uno de los grupos sociales más empobrecidos, combinando desigualdades de clase, étnicas, territoriales y de género. Es imperioso atacar el flagelo del racismo y la discriminación que sufren tanto hombres y mujeres afro en nuestro país, y romper con los ciclos de encadenamientos en la pobreza en la que viven. Nos preocupan como socialistas la alta exposición a la violencia basada en género que sufren las mujeres afro, y, el alto número de niños y niñas afrodescendiente que se encuentran en la pobreza, condenando su futuro.
En el marco de la lucha por la igualdad, también destacamos el avance que significa la reciente aprobación de la Ley de Cuotas de forma permanente y la necesidad de seguir avanzando en una perspectiva de paridad, con incentivos especiales como los planteados en el proyecto de ley de financiamiento de partidos políticos que se encuentra en pleno trámite parlamentario.
Sala de Sesiones Dr. José Pedro Cardoso, Casa del Pueblo,
Montevideo, 28 de octubre de 2017