El Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, asumió ayer la presidencia del Congreso de Intendentes, en la sede del organismo ante todos los intendentes departamentales del Uruguay.
Sucedió al intendente del departamento de Cerro Largo, Sergio Botana, y ejercerá la presidencia durante el período 2016-2017. Además, en la sesión del plenario, se eligieron los dos vicepresidentes del congreso, primer vicepresidente Carlos Enciso intendente de Florida y Marne Osorio de Rivera como segundo vicepresidente.
Martínez destacó el espíritu de colaboración entre los intendentes y llamó a defender con “el alma” el “contacto directo con la gente”. Martínez expresó su reconocimiento al equipo anterior; mencionó la “capacidad de diálogo para sumar” del intendente de Rivera, reelecto, así como la “buena onda y siempre para adelante” del intendente de Rocha Aníbal Pereira.
También destacó la actuación de su antecesor “Sergio” (Botana, de Cerro Largo), “con quien fuimos generando una situación tan particular en la Antártida (donde se conocieron), donde se fue labrando una amistad y compartir largas jornadas”.
“Creo que este equipo, liderado por Botana cumplió una notable tarea y creo que es bueno reconocerlo, como todo el mundo lo ha hecho”, afirmó. Además, Enciso (Carlos, de Florida) quien fue electo primer vicepresidente del nuevo Congreso, “tiene esa característica de las personas que no buscan las diferencias, sino es de los que tienden los puentes para encontrar las soluciones a los problemas”. “No tengo ninguna duda que este equipo va a trabajar con total horizontalidad y compromiso”, afirmó.
Mencionó al proceso artiguista que se basó, dijo, en la “representación popular mediante congresos que nuclearon a la representación de los pueblos, villas y ciudades”. “Esa forma organizativa de nuclearlos en base al respeto de las expresiones locales basa al artiguismo -y su peculiar federalismo- recoge lo que hoy en día es este Congreso de Intendentes”. “Esta noción histórica nos lleva al debate en el seno de este Congreso de sobre cómo profundizar la descentralización manteniendo la unidad y coherencia con el proyecto nación que nos une a todos y en el cual todos debemos estar comprometidos”.
“Esto debe darse a su vez en coordinación y diálogo fecundo, tanto para el plenario de los municipios, como para el gobierno nacional. Coordinar y aplicar políticas comunes en todo el territorio, partiendo de las políticas departamentales y municipales pero vinculándolas con el proyecto nación.
Se trata de coordinar esfuerzos para la sumisión de cientos de desafíos que surgen de nuestro trabajo diario, cerca y parte de la gente”. Llamó a su vez a pensar “en clave país las grandes obras de infraestructura, de logística, de desarrollo productivo, de medio ambiente, las de transporte, turismo y salud, planificaciones territoriales y seguridad”.
En este sentido, además de la mencionada profundización de la descentralización “me atrevo a sumar a trabajar con el uso de la tecnología tanto para colaborar a solucionar los problemas ciudadanos como para transparentar nuestra gestión a la hora del acceso a la información del control y de la crítica de los ciudadanos/as.
También sumar el debate de sobre cómo solucionar las extensiones en el desarrollo y en el medioambiente. La información que generamos y registramos nosotros, las intendencias, debemos hacerlo colaborativamente para la solución de nuestros problemas así como para el avance de las políticas nacionales”, indicó Martínez.
“En este pasado año, y primero participando del Congreso de Intendentes pude, con absoluta y sincera alegría comprobar que cuando hay que solucionar las cosas no hay banderas. Todos hemos puesto a la población y a nuestros mandatarios en el centro de nuestros desvelos”, afirmó.
“Trabajar juntos”
Al final de su discurso, Martínez expresó su compromiso de “trabajar juntos, trabajar juntos y trabajar juntos: esa es la historia del Congreso de Intendentes por esa senda tengo la certeza de que podemos seguir trabajando”, sentenció.