CTI pediátrico de Hospital de Salto es muestra del Sistema Integrado de Salud que se pretende

“Así es como debemos avanzar como país”, enfatizó Lustemberg al hablar en el acto que encabezó este jueves 13 junto a otras autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y a Muñiz, presidenta del directorio de la ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) para inaugurar las obras de actualización y renovación del CTI pediátrico y neonatal del Hospital Regional de Salto.

ASSE invirtió en este servicio especializado un millón de dólares en infraestructura y 500.000 más en equipamiento, para de ese modo mejorar la calidad de atención y la cobertura de la red de centros asistenciales a su cargo en las ciudades norteñas de Salto, Paysandú, Young, Bella Unión, Artigas y Rivera, así como a los pacientes procedentes del Centro de Asistencia Médica de Salto (CAM), perteneciente a la red de la Federación Médica del Interior.

Las nuevas instalaciones cuentan con más de 200 metros cuadrados, lo cual supone la duplicación del área asistencial anterior, otorgando mayor comodidad a los niños y niñas y a sus familias.

Con un total de 12 camas y la posibilidad de incrementar al doble esa capacidad en caso de ser necesario, el nuevo CTI incorpora también dos habitaciones de aislamiento, una para pacientes inmunodeprimidos y otra para casos infectocontagiosos.

El seguimiento constante de los niños internados en ese servicio especializado se realiza con cámaras de seguridad en cada una de las salas y alarma de sonido que se activa en caso de que los sonidos superen los 40 decibeles.

En cuanto a las áreas no asistenciales, a partir de ahora se cuenta con sala de reuniones para actividades clínicas y académicas, un estar de enfermería, dos vestuarios completos y entrada independiente para el personal.

La adecuada distribución del espacio permitió contar con un depósito y economato, así como con un área para residuos hospitalarios independiente del sector asistencial, comentaron las autoridades en la inauguración, de la que también participaron el intendente de Salto, Andrés Lima, el director general de la Salud, Jorge Quian, y el director de ASSE en representación de los trabajadores, Pablo Cabrera.

Asistieron además la directora de ASSE en representación de los usuarios, Natalia Pereyra, y el director del Hospital de Salto, Marcos García, entre otras autoridades.

Respecto del equipamiento, este CTI pediátrico cuenta con ventilación de alta frecuencia, óxido nítrico y monitorización de la función cerebral. Asimismo, incorporó cuatro incubadoras nuevas de última generación y equipos de luminoterapia led. La red eléctrica posee generador propio de última generación y es autónoma en el suministro de energía.

1

Ejemplo de calidad asistencial y complementación
La viceministra Lustemberg se congratuló por asistir a esta inauguración y recordó que, junto al Presidente Tabaré Vázquez, asumieron el compromiso de mejorar la calidad asistencial de los ciudadanos, sobre la base de la complementación de servicios.

“No hay derecho humano que atraviese a todos los sectores socioeconómicos, que ponga más en evidencia a los que más precisan que el derecho a la salud”, sostuvo.

“Este CTI, que se completa en la órbita de ASSE pero en clara conjunción y en acuerdo de complementación con el Centro Médico, nos habla de hacia dónde debemos ir como país en una Reforma de la Salud que nos debe unir a todos los ciudadanos”, indicó.

El ejemplo del modo en que Uruguay avanza “es esta inauguración, en la que dos instituciones dejaron de competir para complementarse”. “Ambas fueron capaces de poner en el centro a los ciudadanos, en este caso niños y niñas, y lo hicieron de forma generosa y responsable”, enfatizó.

Lustemberg felicitó los avances logrados en el departamento de Salto en cuanto a los indicadores de mortalidad infantil. Al respecto, precisó que los fallecimiento de niños y niñas pasaron de 18,7 por cada 1.000 nacidos vivos en 2005 a 6,95 por 1.000 en la actualdiad.

Muñiz, por su parte, aseguró que este servicio representa otro avance del Sistema Nacional Integrado de Salud, demostrando accesibilidad y calidad asistencial, con alta tecnología y capacitación, acompañado de funcionarios comprometidos con la tarea.

“Estamos llegando con resolución y descentralización de servicios con este CTI que es modelo en infraestructura y equipamiento de última generación”, resaltó Muñiz, quien considera que este renovado espacio mejora la calidad de atención de los niños de la región norte de Uruguay, del sector público y del privado.

“Esta es una inversión para todos ellos y una muestra más del funcionamiento del SNIS y de la complementación como herramienta clave”, agregó.

 Fuente: Presidencia

174 de octubre 2016