Uruguay dispondrá de 14 acelerómetros para monitorear movimientos sísmicos y estudiar la corteza terrestre
El Ministerio de Defensa Nacional, a través del Servicio Geográfico Militar, y el Ministerio de Industria, Energía y Minería, por parte de la Dirección Nacional de Minería y Geología, rubricaron el convenio marco de cooperación por el cual se instalarán, antes del 31 de diciembre, 14 acelerómetros triaxiales en predios militares cuyo equipamiento permitirá observar movimientos sísmicos, realizar estudios magnéticos y gravimétricos en el territorio nacional.
“Es importante para el país, porque avanza en el desarrollo nacional relativo a tecnología y ciencia a través de un trabajo institucional mancomunado que genera eficiencia en la labor”, destacó el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, en el acto de firma realizado este miércoles 14.
El jerarca informó que estarán instalados donde se encuentran las estaciones de referencia de posicionamiento satelital de la Red Geodésica Nacional Activa de la República Oriental del Uruguay. Dicha red se compone por 24 antenas en todo el país y en el continente antártico. La referida infraestructura permite la colocación de elementos técnicos con el objetivo de estudiar acciones que ocurren en el suelo. Los resultados serán gratuitos para todas las instituciones que lo requieran.
“Esto pone a Uruguay en una situación diferencial en la región, ya que dicha tecnología no está instalada en otro país y permite avanzar en la investigación en el cambio global y con los objetivos trazados por Naciones Unidas a 2030”, enfatizó Menéndez.
Por su parte, la titular de Industria, Carolina Cosse, enfatizó que el convenio es ejemplo de articulación para generar conocimiento y conocer nuestra realidad con elementos científicos.
En tanto, la geóloga de Facultad de Ciencias, Leda Sánchez, informó que la red de acelerómetros permite monitorizar detonaciones en canteras, medir sismos naturales locales, estudiar la corteza terrestre y el subsuelo. Aseguró que estos insumos, junto con los sismómetros instalados facilitarán informaciónn en los 19 departamentos del país.
En la oportunidad se informó que los integrantes del Observatorio Geofísico del Uruguay de la Facultad de Ciencias serán quienes instalen los equipos.
Fuente: Presidencia
15 de junio 2017