Bella Unión cuenta con un centro de formación docente

Fue hace poco más de un año. El gobierno en pleno asistía en la pequeña localidad de Pueblo Sequeira (1.149 habitantes en 2011) a un Consejo de Ministros abierto encabezado por el presidente Tabaré Vázquez, en el departamento de Artigas.

En una de las audiencias pautadas, la población local planteó fuertemente la necesidad de contar con un Instituto de formación Docente en Bella Unión. “Es necesario que los niños y adolescentes se formen con profesores del lugar”, había dicho en aquel momento la ministra de Educación, María Julia Muñoz.

“Creemos en la formación docente en Bella Unión”, para que se puedan formar los niños, niñas y adolescentes con “su propia gente, que esté radicada en esa localidad, pues las áreas de frontera siempre tienen una problemática muy especial”, afirmó la ministra. “El presidente Vázquez se comprometió en esa ocasión y el Ministerio de Educación y Cultura asumió el mandato de inaugurar este año un centro para desarrollar la carrera de magisterio con educación semipresencial en Bella Unión.

Así se soluciona el estudio para 62 jóvenes de esa ciudad, que por inclemencias climáticas no pueden concurrir a Artigas en muchas ocasiones”, afirmó ayer Muñoz. Un año después, el centro está construido. El sábado, la ministra asistió a la inauguración y destacó que la iniciativa posibilitará que 62 jóvenes que quieren ser maestros puedan realizar sus estudios en el lugar.

Muñoz apuntó que se trata del primer centro de formación de maestros que ofrece cursos bajo la modalidad semipresencial. Por su parte, el consejero de Formación Docente, Luis Garibaldi, informó que las clases presenciales se cursarán dos veces por semana, mientras que el resto de los días la capacitación se efectuará bajo una modalidad virtual. “Es por ello que cada educador recibió una computadora del plan Ceibal”, dijo.

Garibaldi detalló, además, que este instituto será el primero que formará a maestros bajo esta modalidad, que ya se aplica en la formación de profesores del Consejo de Educación Secundaria y de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). Agregó que Bella Unión y las localidades aledañas demandan profesores y maestros que residan en la zona, dado que la mayoría de quienes ejercen hoy provienen de la ciudad de Artigas. En tal sentido, explicó que, cuando hay períodos de fuertes lluvias, muchas veces las crecidas de los ríos y arroyos les impiden llegar a las escuelas.

“Esperamos que dentro de cuatro años haya 40 maestros y en una década haya más de 120 egresados de este nuevo instituto de formación”, concluyó. Precisó, además, que el Gobierno, conjuntamente con el Parlamento, decidió que la formación de los docentes sea de carácter universitario. “Este es el primer paso hacia una responsabilidad del estudiante que tiene un tutor con plataforma semipresencial, porque depende del instituto de la ciudad de Artigas”, expresó.

Según subrayó, fue notoria la alegría de los niños de sexto año, ya que los futuros maestros se forman en la escuela a la que asisten esos niños.

La respuesta de Vázquez

La construcción de un centro de formación de maestros en Bella Unión es la respuesta del gobierno de Tabaré Vázquez a un planteamiento de la ciudadanía de Artigas en el Consejo de Ministros abierto realizado el año pasado en el pueblo Sequeira, en ese departamento, dijo ayer Muñoz en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

Fuente: La República

8 de mayo 2017