Policlínicas periféricas descomprimen consultas innecesarias en hospitales públicos y ofrecen servicios especializados

En el marco de la jornada previa al Consejo de Ministros abierto de Montevideo, Basso visitó este domingo 11 centros de atención del área pública, acompañado por el director general de Salud, Jorge Quian, y por las autoridades de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), incluido el gerente general de este organismo, Richard Millán.
El ministro de Salud Pública estuvo, por la mañana, en dos policlínicas periféricas de ASSE que consideró “muy potentes”: la del barrio Jardines del Hipódromo, que comprende la región que se extiende hasta Villa García, la zona más al este del departamento, y la del barrio Piedras Blancas, que cubre una zona importante de usuarios del prestador público.
“Esos centros cumplen un rol importante en la línea de aliviar las consultas innecesarias a los hospitales, sobre todo en época de incremento de la demanda por infecciones respiratorias como ocurre ahora con la baja de las temperaturas, lo cual causa una mayor presión asistencial”, indicó Basso. Agregó que esas estructuras insertas en los barrios disponen de gran capacidad de resolución.
“El 90 % de los motivos de consulta se resuelven en esas policlínicas, sin necesidad de que la persona sea derivada a un hospital”, informó.
Luego recomendó a los usuarios de ASSE que consulten a su médico tratante en los centros asistenciales periféricos, de manera que el hospital pueda cumplir con su función como nivel secundario y se evite la saturación por situaciones que se pueden resolver fuera. Esos centros cuentan también con áreas de Salud Mental y Salud Bucal, además de proyectos de ampliación.
“La evolución que ASSE tuvo a nivel institucional es muy fuerte si se comparan las instalaciones de hace unos años con las de ahora, al igual que con la presencia de recursos humanos, que era muy limitada”, abundó. “Hoy prácticamente están todas las especialidades en las policlínicas periféricas y disponen de un servicio de urgencia las 24 horas de los 365 días del año”, destacó. Según consideró, esto se alinea a la propuesta de la Reforma de la Salud de promover un primer nivel de atención potente, resolutivo, con un equipo multidisciplinario.
La recorrida de Basso y demás autoridades también incluyó el Hospital Policial, donde se atienden unos 130.000 usuarios y trabajan más de 3.000 personas. “Es un centro de referencia nacional, que dispone de convenios con ASSE para la zona metropolitana y con la privada Federación Médica del Interior (FEMI) para cubrir todo el país”, detalló.
El ministro valoró que el Hospital Policial dispone de algunas áreas que mejoraron sustantivamente su posicionamiento, como por ejemplo, imagenología, procedimientos quirúrgicos y hemodiálisis, que se realizan por fuera de los Institutos de Medicina Altamente Especializada, en una estructura propia para la atención de sus usuarios.
“Todas las áreas del sector público, cada una con sus particularidades, están en la línea de buscar acuerdos y complementaciones”, dijo Basso. “Salimos de aquella fragmentación histórica que durante décadas siguió el país, donde cada estructura funcionaba como si el resto no existía”, agregó.
Fuente: Presidencia
12 de junio 2017