22 y 23 noviembre del 2016 Sede: El Parlamento de la República Oriental del Uruguay Edificio Anexo José Artigas, Sala Paulina Luisi
El Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras celebrará el 22 y 23 de noviembre su Asamblea General y Seminario Regional “Armas Pequeñas y Ligeras a la luz de la Agenda 2030 – Acción Parlamentaria para Sociedad Pacíficas e Incluyentes”, gracias al generoso apoyo del Parlamento del Uruguay.
La proliferación de Armas Pequeñas y Armas Ligeras (APAL) es una amenaza contra la seguridad humana, desarrollo sostenible y el bienestar económico y social de millones de personas. Todos los años, más de 500 000 personas mueren a causa de la violencia armada, tres cuartos de los cuales mueren en contextos donde no hay conflicto, y casi la mitad de ellos por el uso de APAL
Más de 35 personas, entre parlamentarios provenientes de África, América Latina y el Caribe, Europa y el Medio Oriente, expertos internacionales, miembros de la sociedad civil y funcionarios del gobierno del Uruguay participarán en el seminario, que tendrá como temáticas principales la prevención y reducción de la violencia armada en la región y a nivel global, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, así como la mayor participación de las Mujeres en los procesos de decisión de seguridad y paz.
La reunión tiene también como objetivo la consecución de la Asamblea General del Foro, donde se llevará a cabo la elección de la nueva Junta Directiva, la revisión de los Estatutos del Foro y a la adopción de una declaración final.
El Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, Raúl Sendic, el Ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa y el H. Diputado José Figuera Aguilar, de la Junta Directiva del Foro, inaugurarán la reunión y darán la bienvenida a los participantes.
El Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras, es la única plataforma internacional constituida por y para parlamentarios, trabajando de manera específica con temas de prevención y reducción de violencia relacionada a las APAL. El Foro cuenta con alrededor de 200 miembros en más de 80 países en África, Europa, América Latina y el Caribe, y el Oriente Medio, provenientes de todas las orientaciones políticas. Nuestro objetivo general es contribuir a lograr sociedades más pacíficas y desarrolladas a través de la acción parlamentaria contra la violencia armada para incrementar la seguridad humana.
La metodología del Foro de incluir a parlamentarios, funcionarios de gobierno, y expertos provenientes de organizaciones internacionales y la sociedad civil en los diálogos, provee de un enfoque holístico que incrementa las posibilidades de obtener resultados positivos en el avance de la agenda de desarme global.
proyecto-de-programa-asamblea-general-foro-parlamentario-montevideo-2016
22 de noviembre 2016