Al Parlamento proyecto para topear precio de alquileres

Diputada Gabriela Barreiro: “Es un tema muy importante y que afecta a miles de personas”

El Frente Amplio presentará en las próximas horas a la Comisión de Vivienda de Diputados un proyecto de ley para topear el precio de los alquileres. La iniciativa establece que la suba de los arrendamientos no puede superar la evolución del Índice Medio de Salarios. También enlaza el alquiler con el valor del inmueble en el catastro. La propuesta de topear el valor de los alquileres, formulada por el diputado comunista Gerardo Núñez, es un disparador para que la bancada frenteamplista analice la posibilidad de regular la actividad arrendataria en nuestro país. Al planteo de establecer topes al alquiler de viviendas en base a un porcentaje del valor del catastro del inmueble, se suma el proyecto de la obligatoriedad de poner en el mercado aquellas viviendas en estado de abandono. La intención de los legisladores a es dar “un alivio” a los miles de uruguayos que destinan gran parte de sus ingresos en pagar un alquiler.
El diputado comunista Gerardo Núñez, señaló a LA REPÚBLICA que luego de presentar en la bancada del FA su proyecto y no tener ninguna objeción en contra, le dio ingreso a la Cámara de Representantes. Seguramente la propuesta sea derivada a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Representantes.
Núñez indicó que su propuesta consiste en fijar un tope del 4% del valor de catastro del inmueble para el monto del alquiler.
Se estaría garantizando el cumplimiento de dicho “techo” a través de las condiciones que establezca la Agencia  Nacional de Vivienda al momento de acordar la firma de los contratos de arriendo. Señaló que también se podrán obtener información del arrendatario cruzando datos con la Dirección General Impositiva que obtiene cuando se hacen las deducciones por alquiler de viviendas.
Núñez explicó que hace más de una década que el valor de los alquileres está por encima de la evolución de la inflación, llegando a estar en algunos casos un 100% más alto que la evolución del IPC.

Actualizar normativa sobre alquileres

El diputado Felipe Carballo (711) manifestó a LA REPÚBLICA que comparte el planteo realizado por su compañero de bancada Gerardo Núñez (PCU) de fijar un tope a los alquileres. “Hay un conjunto de cosas que deberíamos trabajar”, expresó. Puso como ejemplo que en el Ministerio de Vivienda debería de haber una oficina que atienda los reclamos de los inquilinos.
Señaló que no es un tema nuevo a nivel parlamentario. Comentó que a nivel personal hizo un planteo en la Comisión de Vivienda del Parlamento, a fin de dotar de garantía a los inquilinos y propietarios. Señaló que el planteo tiene que ver con la regulación en materia de viviendas referido a la exigencia de garantías de alquileres. El legislador indicó que en algunas ocasiones el propietario pide un monto económico de depósito en garantía equivalente a más meses de lo permitido por la normativa. Carballo señaló que es necesaria una actualización de la normativa vigente referida a los alquileres, que fuera aprobada durante el período de facto en 1974. “El proyecto que presenta Núñez contribuye a buscar soluciones al tema del alquiler y el alivio necesario que deben de tener los inquilinos que en muchas veces el monto del arriendo representa el 50% del salario para poder acceder a un techo”.
El diputado de la 711 indicó que se está trabajando para incorporar algunos elementos más para lograr una salida con los mayores consensos posibles. “Se quiere buscar alguna alternativa que contribuyan a bajar el precio de los alquileres. Una de ellas, se vincula en saber hasta dónde está dispuesto a ceder el Estado en los impuestos que hoy se están cobrando a quienes arriendan, como la contribución inmobiliaria o el mpuesto de Primaria.
 
Viviendas abandonadas
Por su parte, la diputada socialista Gabriela Barreiro, dijo a LA REPÚBLICA estar al tanto de la presentación del proyecto de su compañero Núñez. “Se lo pasamos a nuestros asesores para que lo estudien”, indicó.
Enfatizó que si bien no conoce los aspectos técnicos de la propuesta, dijo que comparte conceptualmente la iniciativa. “Es un tema muy importante y que afecta a miles de personas”, indicó la legisladora.
Recordó que en esta legislatura se retomará el proyecto de viviendas abandonadas. Se considera como positivo que se logre aprobar el proyecto a fin de que el mercado no tienda a la alza. Señaló que en Montevideo hay muchos casos de viviendas abandonadas. Informó que un grupo del Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Montevideo están trabajando para verificar el estado de los inmuebles. Los legisladores están esperando el informe de la cartera de Vivienda a fin de contar con los insumos necesarios para legislar.
“Estamos de acuerdo con que haya una ley que regule los alquileres”, indicó Barreiro.

“Es necesario abordar el tema de los alquileres”
Por su parte, el diputado del MPP, Edgardo Rodríguez, señaló a LA REPÚBLICA que el proyecto de Núñez está circulando entre los legisladores pero aún no ingresó a la Comisión de Vivienda. “El tema de los alquileres es un tema necesario para abordar porque hay familias con ingresos bajos pero que gran parte de los ingresos del núcleo familiar se le va con el alquiler. Por otro lado, la regulación de cualquier precio en la economía es algo que resulta de mucha discusión porque hay muchas posturas”, indicó Rodríguez.
Dijo que estos temas hay quienes son partidarios de la libertad total y otros “que creemos que algunos precios se deben regular”.
El diputado enfatizó que el mercado del alquiler de viviendas es totalmente diverso, con casos de viviendas alquiladas que están en situación de precariedad y precios inadecuados por lo ofrecido.

Especial protección
De acuerdo con el proyecto, el alquiler de un inmueble de 120.000 dólares no podría cobrarse más de 12.000 pesos, indicó el diputado comunista Gerardo Núñez, impulsor del proyecto. “Desde 2005 a la fecha siempre los alquileres han aumentado por encima de la inflación y de los aumento salariales”, aseguró el legislador. La vivienda en tanto derecho humano debe tener una “especial protección”, remarcó el diputado a Radio Uruguay.

Fuente: La República

28 de setiembre 2016