A través de un video juego

Menores son capacitados en el uso responsable de las redes sociales

Decenas de niñas, niños y adolescentes que participaron ayer, en la sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), en el cierre del Proyecto Cuidata, a cargo del Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), con la presentación del videojuego ¿Qué pasó?

El trabajo procuró buscar nuevas plataformas pedagógicas que encuentren niños, niñas y adolescentes en la creación y desarrollo de alternativas que mejoren su protección, aprendizaje y desarrollo en Internet.

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo nos recibió en su casa para dar cierre al Proyecto CUIDATA niños, niñas y adolescentes partícipes de su crianza digital y presentar el video juego que resultó del recorrido realizado junto a niños, niñas y adolescentes de distintas organizaciones: Casa Abierta de El Abrojo, Club de niños Hormiguitas, Escuela Nº 112, Centro Juvenil Pirincho, Club de niños El Tambo, Club de niños Maracaná y Casa Joven de IPRU

El proyecto  se propuso desarrollar un proceso educativo que encontrara a niños, niñas y adolescentes, en la visibilización, reflexión y creación de alternativas que mejoren su protección, aprendizaje y participación en Internet.

Partió de las capacidades que tienen niños, niñas y adolescentes de proponer nuevas herramientas de protección, orientación y participación en Internet para ellos/as y para otros/as. Simultáneamente, buscó problematizar el rol que tenemos desde el mundo adulto en los procesos de crianza digital y en la creación de espacios que potencien la ciudadanía digital.

Este proyecto fue aprobado y financiado en el marco de la Ley de Presupuesto Nacional Nº 19.949 Art. 358 de Donaciones Especiales (niños/as y adolescentes).

 

“La idea es promover los DD.HH., capacitarlos en el uso responsable de las redes sociales y para que sepan cómo actuar ante casos de ciberacoso, entre otras cosas”, manifestaron las mismas fuentes.

El proyecto Cuidata tuvo la participación, además del IPRU, del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y el Plan Ceibal.